El implante capilar es por definición una intervención quirúrgica. Por consiguiente, no está eximida de riesgos, aunque los mismos se podrían reducir al tratarse con expertos. No obstante, muchos individuos se dejan llevar por ofertas engañosas, las cuales, por lo general, no incluyen un buen equipo médico o personal cualificado. El paciente se expone a que le realicen un mal procedimiento y a las consecuencias de un mal implante capilar.

Aunque la el implante capilar es una cirugía que ya tiene bastante recorrido. Aún existen personas que caen en manos mal intencionadas que ofrecen tratamientos con costos muy bajos y con resultados espectaculares. Como la alopecia es una afección que en muchos casos causa problemas de autoestima en las personas que la padecen, es necesario, aparte de recibir un buen implante capilar, tener un seguimiento psicológico durante el tratamiento.

A continuación conocerás los inconvenientes que pueden surgir de un mal implante capilar.

También te puede interesar: ¿Qué cuidados hacer para que un injerto capilar sea definitivo?

¿Cómo reconocer un injerto capilar mal realizado?

  • Baja densidad y tasa de crecimiento mediocre generalizado.
  • En el área donante se aprecia una depleción masiva.
  • Visualización de líneas antiestéticas y antinaturales.
  • Distribución errática de los folículos implantados.
  • Múltiples folículos en la primera línea.
  • Posicionamiento en altura de la línea no proporcional a las facciones del individuo.
  • Durante la implantación de los folículos se insertan mal angulado.
  • Por utilización de instrumentos quirúrgicos no recomendados se crean fibrosis masivas en las áreas donantes por extracciones consecutivas.
  • Fibrosis masiva de la zona receptora por implantación muy profunda conjuntamente con el uso de instrumentos quirúrgicos no recomendados.
  • Formación de quistes, encarcelamiento de folículos y foliculitis por implantación profunda.
  • En la zona de implantación se crean quistes tricolemicos por enterramiento de los folículos.

El paciente a ver los pobres resultados obtenidos disgustado e insatisfecho no vuelve a regresar a la clínica ni la recomienda a nadie más. Además que la clínica donde se realizó el procedimiento queda desprestigiada perdiendo su credibilidad.

Debido a los pésimos resultados obtenidos el paciente tendrá que recurrir a una segunda intervención para remediar los daños causados. El siguiente procedimiento, para la clínica que lo realice será todo un desafío ya que no solo tiene que encargarse de repoblar el cuero cabelludo del paciente sino que también tiene que reparar los daños ocasionados por el tratamiento anterior.

Para realizarse un trasplante capilar se debe realizar un diagnóstico previo de la alopecia o una planificación detallada de la cirugía. De lo contrario se conseguirán resultados no deseados debido a que en área receptora tendrá un pobre crecimiento y agotamiento de la zona donante, impidiendo que en el futuro que el paciente pueda cubrir otras áreas con calvicie.

Importancia del diagnóstico inicial de un trasplante capilar

Para un diagnostico óptimo de un trasplante capilar debe contener una planificación definida. Hay que tener en cuenta que se tiene que mejorar la imagen actual del paciente, como también se tiene que preservar la zona donante pensando en el futuro. Previendo la necesidad de una nueva cirugía, en pocas palabras, que al paciente después de unos años tendrá suficiente capital donante para trasplantar a otras áreas.

Antes de realizarse un trasplante de pelo es de vital importancia informarse completamente sobre todo lo concerniente al proceso y los cuidados necesarios antes, durante y después del tratamiento.

El protocolo clínico a seguir en un trasplante capilar es específico para cada paciente, esto se logra mediante un buen diagnóstico realizado por un profesional. Si estos pasos no se siguen cabalmente, los resultados obtenidos jamás serán los esperados.

Es importante aclarar que, aunque se sigan perfectamente todos los pasos del protocolo y el post operatorio se cumplan al pie de la letra, podría existir un margen de error en el injerto de cabello. Si la tasa de crecimiento es menor al 80% la expectativa no será alcanzada. Sin embargo, la densidad capilar puede verse afectada y los resultados visuales pueden no alterarse.

De obtener resultados por debajo de las expectativas, se podría realizar un retoque después de los 12 meses de haberse hecho el injerto para solucionar el problema. A partir de allí es cuando se podrán ver los resultados finales deseados.

¿Por qué un implante capilar puede resultar fallido?

En algunos casos los pacientes pueden tener menor perfusión sanguínea de carácter hereditario en la gálea (área capilar del cuero cabelludo). Esto puede ser perjudicial para el folículo ya que este dispone de 3 días para hacer su nueva vascularización después de ser implantado. De esta manera pasa de ser un proceso médico a ser un proceso completamente fisiológico autónomo de cada folículo.

Después de un injerto de pelo mal realizado, la fibrosis hace que las capas de la piel del cuero cabelludo (dermis y epidermis) aumenten de grosor. De esta manera, el folículo injertado estará en una piel dura, atrófica donde existe la posibilidad de no poder lograr la vascularización de la hipodermis limitando su crecimiento.

Aspectos a tener en cuenta al someterse a un implante capilar

Para evitar que te realicen un mal injerto de cabello sigue estos consejos:

  • Siempre busca una clínica con buena reputación. En la que se utilicen equipos de última generación y sus profesionales estén en constante preparación.
  • Investiga en internet, en los perfiles de la clínica o en foros las opiniones de otros pacientes.
  • Cumplir a cabalidad con las indicaciones del post operatorio, así obtendrás todos los beneficios del tratamiento, gozando unos resultados finales excepcionales.
  • Evitar los lugares que ofrezcan ofertas engañosas. Los resultados finales podrían ser desfavorables.
  • Estrés, insomnio, alcohol, drogas, medicamentos controlados e incluso distintas enfermedades anabólicas y metabólicas podrían perturbar el desarrollo del folículo.
  • Estabilizar la alopecia con inhibidores de dihidrotestosterona (DHT) del tipo I y tipo II con anterioridad y luego del injerto de cabello.

¿Cómo evitar un trasplante capilar mal realizado?

Ya te hemos presentado las consecuencias de un trasplante capilar mal ejecutado, con seguridad sabemos que quieres evitar caer en malas praxis y en engaños. Por estas razones, siempre debes tener en cuenta estos aspectos al momento de elegir donde realizarte el tratamiento.

El centro médico que escojas debe tener licencia y estar homologado para operaciones de injerto capilar.

Buscar doctores con experiencia y las clínicas debe estar especializado en trasplante capilar. Investiga sobre las opiniones de pacientes que ya se hayan realizado el tratamiento en dicha clínica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *