Contraindicaciones del injerto capilar
Puede que la intervención quirúrgica para reubicar cabellos sea muy sencilla. Con ella, los afectados por una pérdida capilar incurable encuentran solución. Siempre que los requisitos para efectuarlos se cumplan en su totalidad. Son pocas las complicaciones que llegan a manifestarse en el trascurso de la operación o durante la recuperación. No obstante, algunas afecciones podrían influir negativamente, por lo que de padecerlas, es preferible no efectuar el proceso.
Las contraindicaciones del injerto capilar son:
- Infecciones del cuero cabelludo: realizar el tratamiento en una cabeza enferma, más que una solución podría traducirse en un problema mayor. De encontrar zonas del cuero cabelludo infectadas y realizar injertos, estos podrían no ajustarse y acabar por caer. Por ello, sanear cualquier complicación cutánea será primordial.
- Hipertensión o diabetes no controladas: no ofrecer tratamiento adecuado a este tipo de enfermedades, afectará a todo el cuerpo. Incluyendo por supuesto al cuero cabelludo. Cuando un tricólogo recibe en su consulta a un paciente con estos problemas, sin el cuidado médico adecuado, preferirá no realizar la operación. Esto debido a que la posibilidad de complicaciones aumenta en dichos casos.
- Predisposición queloidea o cicatrización hipertrófica: No solo los trasplantes capilares deben evitarse. También cualquier otro tipo de intervención quirúrgica que amerite cortes de la piel. Cuando la cicatrización ocurre inadecuadamente, el resultado de los injertos no será estético. Llegando además a perder el trabajo realizado.
- Edad por debajo de los 30 años: Esta no es realmente una contraindicación. El procedimiento de injerto de pelo puede efectuarse desde los 18 años. Sin embargo, ningún cirujano lo encuentra conveniente, debido a que la alopecia no se encontrará estabilizada. Esto llevará a reincidir más de una vez en la cirugía. Puesto que, aunque el pelo injertado no se pierde jamás, el cabello alrededor propenso a la calvicie, sí que caerá.