Pide tu evaluación capilar
Es muy fácil. Rellena los datos y te llamamos en 24 horas laborables para reservar tu cita en CapilClinic. No tiene coste.
Cada caso es especial, y, es por eso, que los tratamos de forma personalizada antes de realizar cualquier tratamiento. Nuestro equipo profesional con una amplia experiencia en injerto capilar en Madrid, y usando las técnicas más avanzadas, ofrece siempre la mejor calidad y resultados garantizados a nuestros pacientes. 100% de pacientes satisfechos.
El 17 de marzo de 2022 celebramos en Madrid la V Gala de Premios Medicina Siglo XXI. Unos galardones que nacen con la finalidad de compartir una jornada con otros profesionales de la Sanidad, promoviendo la excelencia y el conocimiento a través de la docencia, la investigación, la atención al paciente y el networking proactivo.
Diagnóstico muy preciso de la alopecia y tipo de pelo por un especialista en análisis tricológicos
Más UF no siempre es más densidad. Cada paciente tiene su "naturalidad"
Cantidad de UF, distribución, orientación, línea frontal, zonas a cubrir… No hay 2 diseños iguales
No operan solos técnicos o practicantes. El cirujano supervisa y también interviene
Mayor supervivencia de las UF que la FUE estándar, máxima densidad posible. Resultado en 6-12 meses
Únicos en ofrecer consultas post-operatorias ilimitadas con nuestro equipo médico de Madrid
Años de experiencia
Pacientes satisfechos
Foliculos implantados
Presencia en paises
La satisfacción y felicidad de nuestros pacientes son la prioridad. El injerto perfecto no existe, pero trabajamos como si fuera posible.
Estamos a tu completa disposición.
Sigue habiendo un punto de estigmatización sobre esto de ponerse o no ponerse pelo. Cada vez menos, pero es cierto que a algunas personas les preocupa lo que puedan pensar otros.
Te puedo decir que la mayoría de nuestros pacientes comparten su experiencia con orgullo. Quizá con la operación reciente lo ocultan más, pero luego están tan felices que lo cuentan sin tapujos.
Quien te aprecie y quien te quiera pensará que has dado un paso muy valiente.
Se alegrarán mucho por ti y, como ya nos ha dicho más de un paciente, "escucharás más piropos sobre que has rejuvenecido".
La idoneidad de la operación depende de la edad, de la zona donante, del área a cubrir y del historial médico.
Es imprescindible valorarlo en la evaluación capilar.
Se suele contraindicar si hay alopecia no androgenética, aunque también hay alopecias androgenéticas no aptas. Por ejemplo:
Los pacientes que tienen unas pocas entradas sin haber alopecia (son naturales), no siempre son aptos. A veces se puede, a veces no.
Voy a referirme en concreto a la Min Time FUE Zafiro, aunque las indicaciones son comunes a todas las técnicas. Generalmente consideramos un caso apto para injerto capilar en:
Se puede realizar tanto en hombres como en mujeres. Ellas tienen particularidades que debemos valorar en consulta.
La evaluación capilar consta generalmente de 3 pasos:
La anamnesis básicamente es indagar en el historial médico: medicaciones, enfermedades, alergias, antecedentes…
En el estudio tricológico analizamos el tipo y grado de alopecia y las características del pelo: grosor, forma, tacto, laxitud del cuero cabelludo, densidad de la zona donante…
Usamos tricoscopio, una camarita con la cual vemos exactamente en qué punto estamos4 y qué terapia sería la más óptima.
En los casos más justos de densidad utilizamos también un densitómetro para determinar con precisión cuántas UF podemos extraer de la zona donante sin que quede despoblada.
Con todo valoramos si el paciente es apto o no apto para el trasplante, si necesita terapia antes o después, etcétera.
Si es apto explicamos en detalle el plan de tratamiento y ajustamos las expectativas de forma individualizada y realista.
Esto último es imprescindible.
La densidad, la cantidad de UF que se pueden extraer y la "naturalidad" dependen mucho de cada caso.
Un injerto puede quedar muy natural con entradas, sin entradas, con una densidad más o menos moderada… Hay muchas posibilidades. Varía según factores como la propia anatomía craneal.
Como sea, mostramos fotos de resultados similares para que el paciente se haga una idea.
La evaluación completa suele durar en torno a 30 minutos.
No la realizo yo personalmente porque en CapilClinic tenemos una gran demanda y yo ocupo todo mi tiempo con las operaciones. Pensamos que es más importante mi presencia en el quirófano.
Un compañero del equipo es especialista en análisis tricológicos y se dedica solo a las evaluaciones. Su diagnóstico se registra para yo poder estudiarlo y preparar la cirugía con antelación.
La teoría es igual que la FUE Zafiro tradicional.
Extraemos unidades foliculares (UF) de una zona donante no afectada por la alopecia para injertarlas en una receptora sí afectada.
Las zonas donantes son la región occipital y temporal. Al lado, cerca y encima de la oreja. Normalmente nunca cogemos pelo de otras partes del cuerpo. No suele dar buenos resultados.
Al extraer las UF las clasificamos por el número de folículos que contienen y por el tiempo que llevan fuera del cuerpo.
Esa es la ventaja de la Min Time FUE Zafiro.
El tiempo que pasa entre extracción e implantación es crucial para la supervivencia de las unidades foliculares1.
Nosotros lo reducimos al mínimo e injertamos antes las que llevan más tiempo fuera. Así sobreviven más y aumenta la probabilidad de éxito en lo que a densidad y naturalidad se refiere.
La cirugía son 3 fases:
Efectivamente rapamos primero. Sin rapar es más complejo y sobre todo más complicado para el paciente en el postoperatorio.
La intervención dura unas 6-8 horas. Entre fases se hace un descanso cortito.
Hay personas muy aprensivas con el hecho de que la cirugía sea despierta. Generalmente nunca sedamos ni ponemos anestesia general. El riesgo que supone supera al beneficio que aporta.
Además, necesitamos que el paciente esté consciente por si debe mover la cabeza para facilitar la extracción e implantación.
La anestesia local puede molestar al ponerla, pero son segundos hasta que hace efecto y ya no sientes nada. Tiene muchos menos riesgos e igualmente permite que la intervención sea indolora.
FUSS sí, aunque está en desuso y considero que prácticamente ningún paciente debería optar a ella.
¿Por qué?
De la zona donante extraemos una tira de piel con tejido subcutáneo, grasita y musculatura. Entonces bueno, el postoperatorio empeora mucho y la cicatriz que deja es más visible.
Con la técnica Min Time FUE Zafiro la agresividad disminuye muchísimo. El postoperatorio no es tan pesado, la recuperación es más rápida y las cicatrices son casi invisibles incluso con pelo corto.
Además permite extraer un gran número de unidades foliculares, casi siempre mayor que la FUSS.
DHI en España no hacemos. La Min Time FUE Zafiro da resultados estupendos y no nos la suelen solicitar.
Lo que sí ofrecemos es injerto en barba y cejas.
Las unidades foliculares (UF o graft) son unidades de tejido que agrupan de media entre 1 y 4 folículos pilosos.
El folículo piloso es la cavidad epidérmica (el “hueco” en la piel) en la que se inserta y crece el pelo. Es decir, cada UF que injertamos y que sobrevive puede dar lugar a 1-4 pelos.
Es importantísimo tener esto claro antes de elegir una clínica de injerto capilar en Madrid o donde sea.
Debes tener muy claro que:
No se puede. Habría riesgo de rechazo y la intervención podría tener más complicaciones.
La zona donante siempre es la del paciente que se injerta. Así no hay rechazos y la cirugía es mucho más segura.
Bueno, no es tanto doloroso sino más bien tedioso.
Tras la operación ponemos un vendaje en la cabeza que solemos dejar un día. Si hubiese dolor, responde muy bien a los analgésicos. Para evitar posibles infecciones mandamos antibiótico 5-7 días.
Lo más habitual son el prurito y el escozor. Las microincisiones que hemos hecho cicatrizan y pican. Es normal. Aplicamos diferentes productos para aliviarlo.
Los días “malos” son sobre todo entre el 2 y el 6-7. Algunos pacientes lo llevan mejor y otros peor. Generalmente a los 15 días ya hay muchas menos molestias.
Importante: no deben rascarse ni arrancarse las costras. Podrían infectarse y crear nuevas cicatrices, lo que empeoraría el resultado.
En este punto es esencial la hidratación y lavado del cuero cabelludo. Tanto de la zona donante como del trasplante.
Normalmente desde el día 2 hasta el 10-12 que se retiran las costras hay que estar cada 20-30 minutos echándose agua termal o suero fisiológico. Siempre con suma suavidad para evitar problemas.
Ten en cuenta que el resultado del injerto capilar depende mucho de los cuidados durante la recuperación.
Más allá del picor, tras la cirugía puede salir un ligero edema facial. Se hinchan un poco la cara y los ojos por la anestesia. Es normal y suele remitir en 1-2 días sin tratamiento.
Menos común es por ejemplo la foliculitis. Pelos encarnados que se infectan y dan lugar a granitos rojos que parecen acné. Lo veríamos en la consulta.
Otras complicaciones son muy poco frecuentes.
Vida normal normal, siendo realistas, suele ser a los 20 días, 1 mes.
En general:
Si al final te realizas el injerto capilar en Madrid, aquí en CapilClinic, te informaremos claramente de los cuidados que debes tener para que todo vaya genial.
No se puede dar una cifra exacta.
Por lo general desde los 3 meses, 3 meses y medio ya empieza a ser visible el injerto. A partir de ahí, hay pacientes que a los 6 meses están muy bien y otros que no tanto. Esto es completamente normal.
A los 10-15 días, una vez se retiran las costras, la piel queda un poquito roja. El pelo nativo crece al ritmo que habitualmente crecía.
Tras los 15 días por lo general el cabello de la zona donante se recupera. Las unidades foliculares que hemos extraído para el trasplante no vuelven a crecer aquí, sino en la zona receptora.
A lo largo del primer mes el pelo injertado se cae (el pelo, no la unidad folicular insertada). Es el “shock loss”. Ocurre en casi todos los pacientes por el estrés de la cirugía. Muy pocos no lo sufren.
Hasta los 3 meses es habitual que no comience a brotar otra vez el injerto de forma muy gradual y natural. No brota todo a la vez ni con la misma fuerza. Crece y se densifica poquito a poco.
A los 6 meses podremos ir viendo un buen resultado, aunque como he explicado en la pregunta anterior, no todos aprecian igual mejoría en este tiempo.
Al año es cuando se suelen considerar los resultados definitivos. A medida que siguen pasando los meses el pelo mejora en calidad, sobre todo si se acompaña con tratamiento médico.
El paciente lo nota incluso en zonas donde no está injertado.
Las necesidades de cada paciente son diferentes.
Hay quienes son solo de injerto (normalmente casos ya muy estabilizados en los que la terapia extra no sirve de mucho), y hay quienes sí se benefician de una medicación.
En general en CapilClinic sí indicamos fármaco oral + mesoterapia. Ayudan a reforzar el crecimiento del cabello y evitar caídas.
La pauta y la dosis se individualizan según el diagnóstico, el historial médico y las posibles contraindicaciones.
Todos los planes de tratamiento de CapilClinic incluyen 3 citas postoperatorias presenciales en nuestra clínica capilar en Madrid:
Los resultados, la naturalidad, la supervivencia y el crecimiento del injerto dependen mucho de los cuidados que haga el paciente.
Ya nos ha ocurrido en alguna ocasión.
Personas descuidadas que han vuelto con los pelos en la mano porque al meterse en el taxi se han llevado el injerto.
Por eso damos información clara sobre lo que debe y no debe hacerse en el postoperatorio y la recuperación.
Las microincisiones que realizamos en la cirugía dejan cicatrices diminutas de menos de 1 mm.
Visibles o no depende de cómo se extraigan las unidades foliculares.
Cuando se hace mal, vemos casos de zonas donantes apolilladas ("white dots", como puntitos blancos) o con muy baja densidad.
La técnica Min Time FUE Zafiro nos permite una alta precisión.
Extraemos de manera muy homogénea para no coger UF muy juntitas. Así evitamos que se formen cicatrices muy amplias y permitimos que las que quedan se oculten.
Son prácticamente invisibles incluso con el pelo corto.
Por otra parte, analizamos en detalle la zona donante para extraer la cantidad justa de UF y lograr que tras la cirugía se recupere con buena densidad.
No se notará que te has hecho un trasplante capilar.
El cabello injertado en principio es para siempre.
Como le podría suceder a cualquier persona (sufra alopecia o no), pueden desprenderse por otras razones. Enfermedades, medicaciones, estrés, envejecimiento…
Pero los pelos que se implantan se extraen de una zona donante que sabemos que no le afecta la alopecia androgenética. Son pelos "sanos" que no son sensibles al efecto atrofiante de los andrógenos.
Además se comportan igual que tu cabello nativo. Puedes peinarte, frotarte y adoptar tus hábitos capilares sin miedo a perderlos.
Estos pelos durarán muchos, muchos años sin caerse.
Te llamaremos para resolver cualquier duda que tengas para concertar un diagnóstico capilar gratuito en una de nuestras clínicas.
Copyright © 2022 Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de privacidad | Términos y condiciones