Precio del injerto capilar Madrid

Capilclinic España

Injertos Capilares en Madrid y Barcelona
image

Pack M

  • Técnica FUE o DHI
  • Hasta 1500 uf
  • Analítica de sangre
  • 1 Mesoterapia
  • Lavado en clínica
  • Consultas post-operatorias
  • Seguimiento clínico
  • KIT de limpieza
2.990 € 3.900€
image

Pack L

  • Técnica FUE o DHI
  • Más de 1500 uf
  • Analítica de sangre
  • 1 Mesoterapia
  • Lavado en clínica
  • Consultas post-operatorias
  • Seguimiento clínico
  • KIT de limpieza
3.590 € 4.900€
image

Pack XL

  • Técnica FUE o DHI
  • 3 sesiones extras mesoterapia
  • 3 sesiones estimulación capilar
  • Kit limpieza Premium
  • Kit productos estimulación
  • Máximo número implantes
  • Analítica de sangre
  • 1 Mesoterapia
  • Lavado en clínica
  • Consultas post-operatorias
  • Seguimiento clínico
4.290 € 5.900€
image
image

La alopecia es una condición que muchos hombres y mujeres sufren en silencio. La pérdida de pelo en muchos casos acaba siendo aceptada sin buscar remedio. Esto sucede la mayoría del tiempo debido a la desinformación, pero la realidad es que la calvicie tiene solución. Son muchos los métodos existentes para combatirla, y cuando es definitiva, ninguno mejor que el trasplante de cabello. Si deseas conocer el precio del injerto capilar en Madrid, has llegado al lugar correcto.

A continuación te daremos toda la información que necesitas conocer, para resolver definitivamente la caída del cabello. El injerto de pelo es sin duda la mejor alternativa a escoger, para volver a lucir una melena envidiable. Continúa la lectura si has estado buscando información sobre el procedimiento y su precio aproximado, pero te ha resultado difícil encontrarla. Nosotros nos encargaremos de aclarar todas tus dudas.

¿Por qué realizar un injerto capilar?

El cabello se cae diariamente y eso no es un problema. En realidad es un proceso natural que cumple el cabello, como método de regeneración. Cuando las hebras se pierden de manera excesiva, estamos hablando de alopecia. Una enfermedad que debilita el soporte del pelo y que en algunos casos puede ser irreversible. Algunos de los factores que desencadenan este problema, son hormonales, genéticos, ambientales, alimenticios, emocionales, entre otros.

El porcentaje de personas que padecen calvicie es muy alto. Los números son mucho más altos de lo que cualquiera puede pensar. Se ha estimado que la mitad de la población masculina mundial, en edad temprana sufre la pérdida del cabello. Pero es aún más alarmante que, con el paso de los años, la cantidad de afectados es mayor, siendo esta de un 80%. Pero las mujeres no escapan de la alopecia, ya que al menos 4 de cada 10, pierde el cabello desmedidamente.

La estética no será lo único afectado cuando empiezan a notarse claros en el cuero cabelludo. La interacción social puede alterarse, debido a que en muchas ocasiones, el individuo presenta cuadros depresivos, baja autoestima e inseguridad. Todo al notar un aspecto envejecido o descuidado a mediados de los 20 e inicio de los 30. Siendo aún más problemático en las mujeres, para quienes el cabello es un atributo muy importante.

Afortunadamente este inconveniente no es algo que deba sufrirse toda la vida. La trasplantación capilar es el único tratamiento existente que permite la salida de nuevo cabello en personas que padecen algún tipo de calvicie definitiva. Con el procedimiento se toma cabello de una zona no afectada por la enfermedad, y se colocan en esas áreas alteradas y despobladas. Consiguiendo que este nuevo pelo mantenga un crecimiento continuo de por vida.

Parámetros que debe cumplir una buena clínica capilar

Si se ha decidido resolver el problema de alopecia con un tratamiento de trasplante de pelo, es importante acudir a un lugar seguro. Esto no es del todo sencillo, ya que un paciente sin conocimientos puede dejarse llevar por ofertas engañosas y precios atractivos. Por eso es muy importante conocer lo que una clínica de calidad debe ofrecer para garantizar los resultados por más tiempo. Teniendo en cuenta que un precio muy bajo, puede resultar inconveniente.

  • Mantener una higiene adecuada y cumplir todos los requisitos de salubridad exigidos por la ley. Este es un punto que debe tomarse muy en cuenta. El aseo que posea el lugar dará una idea muy clara de la asepsia que tendrá la cirugía.
  • Contar con un equipo de médicos y auxiliares cualificados. Los cirujanos deben encontrarse titulados y especializados en tricología, con certificaciones internacionales de preferencia. Apoyándose en un grupo de calidad, donde todos se mantengan en constante formación.
  • El médico debe realizar una consulta presencial para ofrecer un diagnóstico adecuado. No todos los tipos de alopecia pueden resolverse con un injerto de pelo. Por lo que conocer su origen es de vital importancia.
  • Un trato amigable, donde se resuelvan todas las dudas del paciente sin ser tratado como una simple billetera. Un trato humano aumenta la confianza y comodidad de ser atendido en el lugar.
  • La cirugía debe ser realizada por el mismo especialista que recibió el caso al inicio. Para ello es necesario que cuente con amplios conocimientos de todas las técnicas de injerto capilar. Posea tecnología de primera para realizar la trasplantación y garantice por escrito los resultados de su trabajo.
  • El precio del tratamiento debe ser accesible, más no demasiado bajo en comparación a otras clínicas de la ciudad.

¿Es el injerto capilar un tratamiento para cualquiera?

No cualquier paciente reúne los requisitos para un injerto capilar. Por lo que solo un limitado número de personas puede acceder a los beneficios de su realización. Este tratamiento es exclusivo para personas cuyo pelo perdido no puede volver a crecer de manera natural. Pero, aunque se padezca un tipo de alopecia irreversible, es posible que los folículos donantes sean insuficientes o el cuero cabelludo se encuentre demasiado enfermo para la recepción.

Por esta razón es imprescindible la evaluación inicial. Donde se presentarán diversos estudios de sangre, biopsias, chequeo microscópico y tensión capilar para conocer el origen del problema. Solo así podrá determinarse la mejor manera de proceder a solucionarlo.

Métodos de trasplantación capilar aplicados en Madrid

Reubicar pelo a un área afectada por la calvicie es posible a través de diversos métodos. Las técnicas de injerto capilar según su forma de ejecutarse, pueden ser más o menos invasivas. El propósito de este procedimiento, es colocar unidades foliculares activas en partes del cuero cabelludo que ya no funcionan correctamente.

  • Método FUT: es un procedimiento en el cual se obtiene utilizando un bisturí, una franja de piel larga del cuero cabelludo. La misma tendrá un buen número de folículos, que serán separados en unidades posteriormente. Esta técnica dejará cicatriz en la zona donante, ya que se debe efectuar sutura luego del corte. No se consideran otras partes del cuerpo para realizarlo, siendo la nuca el único lugar a tomar en cuenta para la obtención folicular.
  • Método FUE: se trata de una extracción directa de las unidades foliculares. En esta técnica se omite el corte de la piel y la sutura. Para su desarrollo, el cirujano emplea tecnología microscópica, que le permitirá obtener uno a uno los folículos pilosos. Para facilitar el trabajo, es necesario rapar el área donante, lo que dará un acceso más claro al cuero cabelludo. Injertando cada folículo después de haberlos obtenido todos.
  • Método DHI: se trata de una implantación aún más directa que la FUE, por lo cual es más efectiva. Es una novedosa técnica que garantiza la supervivencia de la mayor cantidad de folículos extraídos. Esto gracias a que se injerta cada uno inmediatamente después de su extracción. Otro de sus beneficios es que no requiere rapar la zona donante, tampoco amerita cortes ni sutura.

El injerto capilar paso a paso

Para que el método de implantación escogido tenga éxito, es necesario seguir algunos pasos para realizar el injerto de cabello. Estos son:

  • Análisis inicial del cuero cabelludo y salud general del paciente. Donde se realice un diagnóstico adecuado del problema presente.
  • Elección de un área donante. Según el tipo de técnica a emplear, se puede escoger la nuca, los laterales de la cabeza, la barba o piernas.
  • La anestesia es colocada de forma local tanto en la zona donante como en la receptora. A continuación se procede a obtener los folículos pilosos, ya sea a través de una tira de piel o de manera directa.
  • Se realizan microscópicas incisiones a la zona afectada, en las cuales serán introducidas las unidades foliculares extraídas.
  • Luego de 3 o 4 semanas de haber realizado el procedimiento, el paciente debe volver a revisión. De todo estar correcto, el cirujano dará ciertas libertades al cuero cabelludo.

Precio de un injerto capilar en Madrid

Cada paciente requiere un tratamiento distinto, aunque se trate de la misma técnica. Por ello, el precio total de la cirugía va a variar por individuo. El presupuesto de esta intervención se hará valorando el número de injertos, el tipo de alopecia y su nivel, el estado de salud, entre otras cosas. Otros aspectos a tener en cuenta serán las sesiones necesarias para lograr el objetivo, el coste del uso de las instalaciones de la clínica y la experiencia del profesional.

Todo esto hará que el valor de la operación oscile entre los 2.000 y 3.000 €. Esto es un valor aproximado, el cual cambiará según cada clínica y cirujano. No obstante, conocer el precio exacto solo será posible al asistir a una consulta presencial con un buen doctor, que ofrecerá una evaluación de calidad.

Cuidados después de un implante capilar

Los cuidados más importantes durante el postoperatorio de un injerto capilar deben ser:

  • No exponer el cuero cabelludo a los rayos solares.
  • Evitar sumergir la cabeza en playas o piscinas por 30 días.
  • Mantener los injertos frescos, evitando en todo momento el sudor.
  • Las actividades físicas deben ser muy leves durante un mes.
  • Mantener la cabeza elevada por al menos 10 días.
  • Secar el cuero cabelludo al aire libre las primeras semanas.
  • Durante el primer mes, conviene utilizar champú suave.
  • Utilizar ropa que no se retire por la cabeza durante 10 o 15 días.
  • No colocar accesorios al cabello hasta que el médico lo autorice.
En los medios

hablan de nosotros

Solicita tu estudio capilar sin compromiso

Te llamaremos para resolver cualquier duda que tengas para concertar un diagnóstico capilar gratuito en una de nuestras clínicas.