Picores por Minoxidil

El minoxidil es un fármaco fundamental en el tratamiento para la alopecia androgénica de intensidad moderada. Este estimula el crecimiento del cabello a través de su mejora de la circulación sanguínea. Permitiendo el nacimiento y crecimiento del cabello. Sin embargo, es bastante común observar cierto grado de irritación en el cuero cabelludo a causa de este medicamento. Pero ¿Qué exactamente causa los picores por minoxidil?

Estos síntomas aparecen porque el minoxidil se vuelve absorbible ante la presencia del alcohol propilenglicol. Este componente puede causar, en algunos pacientes, una leve dermatitis irritativa que no indica alguna alergia o intolerancia al medicamento. Puede aparecer como una sensación de picor, e incluso a través de la aparición de caspa. Sin embargo, sus síntomas no son razón para abandonar el tratamiento. Así que, si quieres enterarte qué puedes hacer ante esto, sigue leyendo.

Picores por Minoxidil ¿Qué hacer?

Lo primero que debemos considerar es la implementación del uso de algún champú anti-dermatitis. En el mercado existen demasiados, y muchos de ellos suelen tener como componente la ciclopiroxolamina, que es un antimicótico. Otra medida que podríamos tomar es el evitar el uso de minoxidil durante algunos días. Se podría aplicar de manera alternada: día sí y día no.

Sin embargo, puede que el paciente siga presentando picores o caspa incluso después de tomar estas medidas. En ese caso, se podría implementar el uso de alguna espuma antiinflamatoria en la noche, durante varios días consecutivos. Esto ayudará a calmar la irritación y te permitirá retomar la aplicación del tratamiento con minoxidil.

No es común que se tenga que tomar estas medidas. Pero al menos el 10% de los pacientes tienen que recurrir a estas alternativas. De cualquier manera, es necesario asistir al especialista si eres parte de los que entran en este porcentaje. Esto con la finalidad de evaluar el estado del cuero cabelludo.

Otras complicaciones capilares además de los picores por minoxidil

Ya sabemos que los picores por minoxidil no son infrecuentes, pero ¿Qué otras complicaciones derivan de este tratamiento? A continuación, algunas de los problemas más comunes ante el uso del minoxidil.

  • Escozor o picor: algunos pacientes suelen manifestar sensación de picor y/o escozor en aquellas zonas donde se ha aplicado minoxidil.
  • Irritación: en este caso, la zona afectada con la aplicación de minoxidil suele verse enrojecida y brillante.
  • Ardor: a veces, no sólo se manifiesta escozor, sino que puede percibirse ardor en distintos grados.
  • Descamación o caspa: es bastante común observar la aparición de caspa o descamación en la zona donde se ha aplicado minoxidil.
  • Dermatitis seborreica: quienes padecen o tienen tendencia a la seborrea pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas ante su uso.
  • Pápulas, granos o erupciones cutáneas: también se han reportado casos donde los pacientes manifiestan tener granos o pápulas en la zona de aplicación.

¿Se pueden evitar los picores por minoxidil?

Picores por Minoxidil

Los efectos colaterales pueden hacer que muchos pacientes dispensen del uso de tratamiento para la alopecia. El picor, escozor y el ardor hacen que su uso pueda volverse incómodo, por lo que los beneficios pueden anular. Sin embargo, hay quienes han podido resolver estos problemas derivados del tratamiento. En base a su experiencia, ofrecemos las siguientes consideraciones a tomar para evitar los picores por minoxidil:

  • Si los síntomas de escozor son esporádicos y la irritación es leve, esta situación no tiene por qué se preocupante. Quizás se trate de un cuadro de escozor que es esporádico y no representa mayor problema.
  • El uso de champús con ketoconazol puede ayudar. De hecho, muchos de los pacientes que han presentado escozor debido al minoxidil suelen resolver su situación. Esto gracias al uso de champús con ketoconazol o, también, con Piritionato de zinc. Debe aplicarse tres o cuatro veces por semana. Se mantiene el champú en el cuero cabelludo por al menos dos minutos. Una vez disminuidos los síntomas, su uso se puede reducir a dos veces por semana.
  • De continuar el problema, se debe implementar el uso de minoxidil en espuma o en una base de glicerina. También puede ser en agua o incluso alcohol etano en vez de propilenglicol. De hecho, varios estudios han demostrado que el uso de minoxidil en espuma reduce la manifestación de los síntomas.
  • También puede aplicarse una crema tópica con corticoides. Esto en caso de que se hayan probado, aunque sin éxito, todas las opciones anteriores.
  • Algunos pacientes encuentran solución ante la administración de minoxidil de forma oral. La dosis es de 1 mg diario, aunque debe emplearse bajo prescripción y vigilancia médica.

Propilenglicol y escozor

 

Este componente es la principal razón de la aparición de picores por minoxidil. Sin embargo, algunos pacientes que han usado este tratamiento en espuma generalmente no experimentan picazón o descamación del cuero cabelludo. Posiblemente porque la espuma de minoxidil no contiene propilenglicol.

El propilenglicol es el componente que permite que esta molécula penetre en las capas más profundas del cuero cabelludo. Es así como logra actual en los folículos pilosos. La reacción al propilenglicol se parece más a una leve irritación de la piel que a una verdadera reacción alérgica.

Sin embargo, recuerda que otro grupo de pacientes son propensos a desarrollar dermatitis seborreica. Una condición que se desarrolla o empeora mientras toman minoxidil. También existe un grupo de personas que son alérgicas a la propia molécula de minoxidil. En estos casos se recomienda suspender el tratamiento y utilizar una terapia alternativa.

¿Qué se debe tomar en cuenta ante la aparición de picores?

Se hace necesario que tomes en cuenta las siguientes conclusiones importantes ante la aparición de picores por minoxidil:

  1. El Minodixil es uno de los tratamientos más eficaces para la alopecia. Sin embargo, no está exento de efectos colaterales. En su caso son, principalmente, escozor y picores. Aparecen al principio del tratamiento y no indican una alergia al componente.
  2. La causa de sus síntomas es el excipiente con propilenglicol. Este puede causar una dermatitis irritativa leve que disminuye con el tiempo.
  3. El uso de champús anti-dermatitis con ciclopiroxolamina puede mejorar los síntomas.
  4. En caso de que persistan los síntomas, es necesario asistir a revisión médica.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *