¿Se puede frenar la caída del pelo?

Muchas de las personas que experimentan pérdida de cabello progresiva sin ver que los folículos capilares caídos vuelvan a brotar allí donde lo hacían se preguntan si hay alguna posibilidad de frenarla primero y si es posible repoblar las calvas después. Pues bien, la respuesta a ambas preguntas es bien sencilla: sí es posible parar la caída capilar y también que vuelva a crecer el pelo donde hace tiempo no crece.

Para ello, eso sí, es necesario ponerse en buenas manos para que, tras estudiar nuestro problema en concreto, se nos ofrezca una solución ‘ad hoc’ ya a sea a base de tratamientos regeneración, de fortalecimiento o de intervenciones de trasplante capilar. Y es que independientemente del tipo de alopecia que sufras, debes saber que existe una solución para ti.

Qué tomar para la caída del pelo

Lo primero que debemos conocer cuando se nos cae el pelo es cuál es la causa de esta caída: si se está cayendo por estrés, por una mala alimentación, como consecuencia de una medicación o de un tratamiento médico o si como sucede en la mayoría de casos el pelo está cayendo como consecuencia de una alopecia.

En el caso de que este sea nuestro caso, y subrayando que ninguna de estas ayudas puede por sí sola acabar con ninguna alopecia, sí que son muchas las personas que aseguran haber experimentado un frenazo en la caída de su pelo tras optar por alguno de estos tratamientos que indicamos a continuación:

Tratamiento Inneov Densilogy Alpha: Se trata de un complemento alimenticio a base de vitamina D, taurina y Omega 3. Compuestos, todos ellos, que estimulan el cuero cabelludo y fortalecen el bulbo donde nace los folículos. Este debe consumirse una vez al día tras la comida y debe prolongarse durante al menos dos meses para ver un pelo más fuerte y denso.

Suplemento de Zinc Viviscal Man: De nuevo un suplemento alimenticio que combina el cinc, con proteínas marinas y vitamina C. Sus usuarios aseguran que los resultados llegan entre los tres y los seis meses. Es importante consultar antes con un médico para asegurarse que no somos alérgicos a ninguno de sus componentes.

Tratamiento anticaída de Kérastase: Esta loción es un que contiene sérum para reparar los folículos dañados; Aminexil para protegerlos; Rhamanose, para multiplicar los fibroblastos que dan elasticidad del pelo; L-Carnosina, moringa y vitamina E. Debe aplicarse 3 veces a la semana con el pelo seco.

Ampollas anti caída L’Oreal Aminexil Advance: Otra loción que contiene Aminexil y Omega 3. Se aplica con un roll-on con el que masajeamos el cuero cabelludo, siempre seco, una vez al día.

Tratamiento Densifique de Kérastase: También se aplica masajeando el cuero cabelludo en seco. Su componente principal es la Estemoxidina que ayuda fortalecer el pelo y ayudarlo a que gane volumen. Es de uso diario y dura dos meses.

Champú fortificante Apivita: Un champú a base de extracto de propóleo y proteínas de lupino, además de cuatro vitaminas para fortalecer los folículos dañados y mejorar la circulación en el cuero cabelludo.

Champú Alpecin con cafeína: Otro champú, en este caso compuesto por ácido salicílico de acción antiinflamatoria inmediata para exfoliar el cuero y estimular la circulación para favorecer la aparición de nuevos cabellos.

Champú y acondicionador anticaída Hairworthy: Con aceite de coco, es ideal para hidratar el cabello. También contiene romero y queratina, que limpian y reparan los cabellos débiles. Todos sus componentes son de orígen vegetal.

Programa anticaída Fitoxil Forte: Se trata de un tratamiento que contiene Fitoxil para estimular el crecimiento en el bulbo que debemos aplicar entre 3 y 4 veces a la semana y un champú con el que frenar la caída de cabello.

Champú para prevenir la caída Hairgen: Algo más básico, pero también con buenas reseñas encontramos esta champú que fortalece la raíz de los cabellos.

Mascarilla estimulante del cuero cabelludo de Philip Kingsley: Una mascarilla para el cuero cabelludo que activa la circulación. Compuesto a base de vitaminas, minerales y menta se utiliza una vez a la semana dejándolo veinte minutos después de masajear el cuero.

Cleare espuma fortalecedora anticaída: Una espuma elaborada con elementos 100% vegetales como los brotes de guisante y que contiene creatina para estimular el crecimiento del pelo..

Sérum antipérdida de cabello Beau-Pro: Elaborado con nutrientes bioactivos esenciales activa los folículos debilitados y acelera el crecimiento del pelo.

Sérum densidad The Ordinary: A base de Redensyl, Capixyl, Baicapil es un complemento ideal para dar densidad al cabello. De nuevo, otro producto elaborado únicamente con componentes vegetales.

Qué vitaminas debo tomar

Es evidente que llevar una vida sana y seguir una dieta equilibrada, rica en fruta y verdura, ayuda a mantener el pelo. Más allá de esto es importante que sepamos qué vitaminas actúan directamente sobre el folículo capilar y cómo nos ayudan a combatir la caída de cabello. Vamos, pues, a ver, las cinco que más nos pueden echar una mano para frenar la pérdida de pelo:

VITAMINA C: Uno de los mejores antioxidantes es también una de las mejores ayudas a la hora de favorecer la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que es esencial para frenar la calvicie.

VITAMINA B3: Esta vitamina es capital para nutrir el cabello.Su ausencia provoca, primero la pérdida de brillo y segundo la debilidad de los folículos.

VITAMINA B7: Esencial para que se genere la grasita de la que se alimentan los cabellos. Ingerirla, pues, favorece el crecimiento del pelo.

VITAMINA E: Una vitamina necesaria para oxigenar la sangre y favorecer el riego sanguíneo en el cuero cabelludo para conseguir que los folículos estén sanos y no caigan.

VITAMINA D: Consumir esta vitamina ayuda a absorber nutrientes como el calcio, necesario para alimentar a los pelos y fortalecerlos.

Cómo prevenir la caída del pelo

Si bien hay alopecias avanzadas que requieren de tomar cartas en el asunto a través de la medicina capilar, lo cierto es que está demostrado que evitar el estrés, comer bien equilibrado, no lavarse el pelo todos los días, no lavarlo con agua caliente, no usar productos con parabenos ni siliconas, no secarse el pelo y no plancharlo, ayuda muchísimo a prevenir la caída del cabello.

Qué plantas sirven para la caída del pelo

Como hemos ido viendo en los apartados anteriores, las plantas son uno de los mejores aliados contra la calvicie, en tanto en cuanto son la principal fuente de vitaminas y contienen algunos de los elementos necesarios para que el pelo se alimente y se fortalezca.

Vamos, pues, a ver, las 10 plantas medicinales que más nos pueden ayudar a frenar la caída del pelo:

Hojas de guayaba: Podemos hacer una loción con un puñado de hojas y un litro de agua que, al hervirse juntas y aplicarse sobre el cuero cabelludo ayudan a dar vigor a los folículos más debilitados.

Romero: Ideal para favorecer la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Poniendo unas cuantas hojas en una taza con agua y masajeando el pelo con esta solución dos veces al día ayudaremos a fortalecer el pelo.

Verbena: En este caso la solución que se consigue tras echar 15 gramos de estas flores en un litro de agua durante algo más de un cuarto de hora es ideal para enjuagar el pelo tras el lavado, eso sí, cuando ya se ha enfriado esta mezcla.

Cola de caballo: Con cisteína, selenio y sílice, estimula el cuero cabelludo para promover el crecimiento del cabello. Para que nos ayude debemos cocer un litro de agua con siete cucharadas de cola de caballo, siete hojas de romero y 7 de ortiga, durante 5 minutos. Tras colarse y enfriarse, lo aplicamos tras el lavado durante un rato.

Áloe vera: Con una loción de esta planta y agua caliente ayudaremos a nutrir el cabello. Eso sí, debe permanecer tras el lavado durante al menos una hora y media y debe enjugarse al finalizar.

Rúcula: Un poco de extracto de rúcula ayuda al crecer el pelo cuando se infusiona con agua y se utiliza para aclarar el cabello tras el lavado.

Nogal: En este caso la infusión se hace con una decena de hojas de nogal que herviremos apenas tres minutos. Tras dejarla reposar y colarla, la aplicaremos sobre el cabello que envolveremos en una toalla durante veinte minutos

Ortiga: La infusión de esta planta, con la que podemos masajear nuestro cuero cabelludo, ayuda a dar vigor a los folículos que todavía permanecen en nuestra cabeza.

Jengibre: Ya sea en infusión o mezclado con otros aceites, al aplicarse cuidadosamente y durante diez minutos sobre el cuero cabelludo ayuda a favorecer la alimentación de los bulbos del cuero cabelludo.

Zumo de cebolla: Dado su alto contenido de azufre, favorece la circulación de la sangre al pelo. Su utilización es bien sencilla, se exprime en agua, se cuela, se deja media hora sobre el cuero cabelludo y se enjuaga.

Cómo recuperar el pelo caído

Todos los tratamientos indicados anteriormente ayudan a paralizar la caída capilar, pero no sirven a la hora de hacer brotar nuevos cabellos en las zonas donde ya no crecen los folículos capilares que se van perdiendo como consecuencia de la alopecia.

Para recuperar el pelo perdido es necesario acudir a un centro médico especializado en recuperación capilar y, tras ser examinado por un experto, someterse a una intervención de trasplante capilar. Solo así es posible conseguir que el pelo vuelva a repoblar las calvas de nuestra cabellera.

Cabe destacar que en los últimos años ha habido muchísimos avances médicos y tecnológicos en el mundo de la medicina en general y de la medicina capilar en concreto que han conseguido que los trasplantes capilares, como sucede con los que se llevan a cabo con la técnica FUE, tengan una tasa de éxito por encima del 99%. Eso sí, siempre y cuando se llevan a cabo por profesionales experimentados en las últimas técnicas de microinjerto de cabello.

Estas intervenciones, que se llevan a cabo en sesiones de no más de 8 horas para repoblar cabezas prácticamente despobladas, son indoloras, no dejan cicatrices visibles y favorecen una rápida recuperación acortando notablemente los tiempos de postoperatorio permitiendo a quienes recurren a ella recuperar su vida apenas tres días después de la operación.

Es importante subrayar que, hoy en día, los precios de este tipo de intervenciones encaminadas a recuperar los folículos capilares perdidos, son tremendamente económicas, en parte como consecuencia del aumento de la demanda que ha provocando una ingente oferta de centros que realizan operaciones de este tipo, por lo que se trata de una solución prácticamente al alcance de todos los bolsillos.

Vale la pena recordar que, en los últimos tiempos, además de las intervenciones de injerto de pelo, algunos centros especializados, han incorporado a su oferta de tratamientos uno de lo más revolucionario que se ha demostrado que, al combinarse con el trasplante capilar, ofrece resultados de por vida.

Nos referimos, cómo no, a los tratamientos con células madre en los que se enriquece el plasma sanguíneo obtenido del tejido adiposo del propio paciente. Este tratamiento innovador está considerado dentro del gremio como el mejor a la hora de garantizar el crecimiento de los folículos capilares injertados, en tanto en cuanto se consigue oxigenar el cuero cabelludo y, por tanto, favorecer la alimentación de estos nuevos pelos que crecen mucho más fuertes.

El resultado de la combinación del injerto capilar con el tratamiento de células madres tiene es un aumento en la tasa de éxito cercano al 100% al conseguir que los folículos injertados crezcan antes y lo hagan más fuertes, más sanos y más brillantes. De ahí que cada vez sean más los pacientes que deciden incorporar este tratamiento a su intervención.

No obstante, para cualquier duda o consulta sobre injerto capilar o el tratamiento de células madre, nada mejor que consultar directamente a alguna de las clínicas que los ofrecen. Será allí donde, además de conseguir un diagnóstico personalizado para que consiga paralizar la caída y volver a repoblar su cuero cabelludo, podrá conocer tanto los pormenores de estas técnicas como el precio que tienen estos por separado o en pack.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *