Contenidos
Si estás pensando en someterse a un trasplante capilar seguramente estás interesado en saber si se trata de un tratamiento verdaderamente definitivo para la alopecia.
Y la respuesta es que sí, el injerto capilar es el único tratamiento definitivo para revertir la alopecia o calvicie. Pero será necesario que conozcas los cuidados que debes tener dado que es tu responsabilidad seguirlos al pie de la letra para garantizar que el injerto capilar sea definitivo y consigas los resultados esperados.
Esta parte de el injerto capilar que es la fase postoperatoria depende exclusivamente de ti y de los cuidados que tengas por ello debes prestar atención a lo que estamos por decirte.
En esta oportunidad hemos preparado un artículo en el que te explicaremos los cuidados elementales que debes tener después de realizarte un injerto capilar para que el mismo sea definitivo. Y también responderemos algunas preguntas que puedas estarte haciendo al respecto.
¿El pelo injertado se cae?
La respuesta es no, el cabello injertado no se caerá. Por eso este tratamiento es el más efectivo y el único definitivo para tratar la alopecia. Es absolutamente natural que tengas está duda puesto que en el mercado existen numerosos tratamientos de todo tipo que prometen revertir y garantizar los resultados para tratar la alopecia o calvicie, sin embargo muchas de esas promesas son falsas es por ello que verdaderamente el único tratamiento que garantiza sus resultados es el injerto o trasplante capilar.
Te explicaremos las razones por las que el cabello trasplantado no sé caerá después de la operación.El pelo donante empleado para hacer los injertos de cabello (nuca y laterales de la cabeza) es inmune genéticamente al efecto de caída del pelo que provocan el encuentro de la enzima 5 alfa reductasa y la hormona testosterona, formando DHT. Un subproducto andrógeno, metabolito biológico que va provocando que el nacimiento del nuevo pelo y su crecimiento sea cada vez más débil hasta que al final acabe cayendo y desapareciendo.
De este modo, el cabello que se extrae de esa área se hace con el folículo piloso completo, lo que quiere decir que el pelo que salga de ese folículo conservará idénticas propiedades y características a las que tenía en su ubicación original. Y esto se traduce en que será un pelo fuerte, sano y libre de alopecia.
Tienes que seguir todas las recomendaciones que te haga el médico y si ves alguna reacción desfavorable tienes que acudir al médico tratante para saber si existe algún problema aunque generalmente los injertos capilares no requieren mayores cuidados ni suelen presentar problemas de gravedad.
¿Cómo es la recuperación tras un trasplante capilar?
Muchas veces el nombre de este tratamiento trasplante o injerto puede generar algún tipo de miedo en el paciente porque se imaginan una intervención quirúrgica compleja. Sin embargo este no es el caso, la verdad es que el trasplante capilar es un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo que no requiere hospitalización y que si bien dura alrededor de 6 horas no suele ser muy doloroso para el paciente ni complicado.
Una vez que la persona se somete a la realización de un trasplante capilar el proceso de recuperación puede tardar horas o días dependiendo de la magnitud de la intervención quirúrgica y de las condiciones físicas del paciente pues algunas personas tienen procesos de recuperación sumamente rápidos y en otras puede ser un poquito más extenso.
Al día siguiente de la realización del trasplante capilar es importante que visiten nuevamente al médico porque este proceso requiere que las gasas que se han puesto tras el implante capilar sean removidas. Es posible que exista inflamación en el lugar, por lo que el cirujano tendrá que inyectar un medicamento para reducir la inflamación y disminuir de esta forma el dolor en la zona, de igual forma es muy probable que el médico recomiende analgésicos.
Los resultados visibles y definitivos empiezan a apreciarse a partir de los 3 meses después de la intervención que es cuando el cabello nuevo empieza a empujar los folículos implantados provocando la caída de éstos y luego el crecimiento natural de los cabellos.
Cuidados que debes tener para dormir después de un injerto de cabello
El injerto capilar es totalmente indoloro y de rápida recuperación y aun cuando es un tratamiento que requiere cuidados, los mismos no son nada extraordinario. Por ejemplo, uno de los cuidados que debes tener es al momento de dormir, sobre todo en los días posteriores al injerto capilar.
Primera noche tras el trasplante de pelo
Cuando regresas de la clínica donde te realizaste el injerto de cabello te sentirás abrumado, ha sido un día largo en el que han pasado muchas cosas; tienes la cabeza vendada y un poco dolorida, te sientes cansado y con esa mezcla de preocupación por cómo habrá salido todo y emoción por los resultados.
Lo mejor es que te acomodes y reposes, puedes tomar el analgésico que te han facilitado en la clínica si lo necesitas. Es normal que tengas alguna mancha de sangre en las vendas, no te preocupes, es algo completamente normal y solo pasa el primer día.
Evita tocar la zona tratada, usa la cinta el mayor tiempo que te sea posible y duerme lo más erguido que puedas utilizando la almohada cervical.
La primera semana es primordial para el éxito del injerto capilar. El folículo injertado debe ser absorbido adecuadamente y enraizar en la nueva ubicación. A pesar de que casi el 100 % de los folículos injertados sobreviven al trasplante, conviene extremar las precauciones.
En líneas generales deberías:
- Usar la cinta
- Dormir con la almohada cervical
- No tocar la zona
- Seguir las pautas para el lavado
¿Cómo lavarte la cabeza tras el trasplante capilar?
El primer lavado debes hacerlo 48 horas después de la intervención, preferiblemente antes de dormir.
Utiliza la espuma en spray y el champú facilitados por la clínica según las instrucciones. Para aclararla no utilices agua a presión, mejor utiliza un vaso o una botella y viértela con delicadeza y procura que esté templada, tendiéndola fría. No rasques, frotes ni toques bruscamente.
Sigue estas instrucciones para tu primer lavado
- Usa agua templada
- No uses secador
- Mejor emplear toallas desechables de papel
- No frotar ni rascar
Pasados diez días, el folículo ya está injertado y ya no podrá desprenderse. Paulatinamente podrás adoptar tus hábitos de higiene capilar habitual.
¿Qué hacer ante un edema después del trasplante capilar?
Los edemas no son razón para alarmarte después de un injerto capilar, conversa con tu médico al respecto, pero generalmente responden bien al analgésico común. Te recomendamos utilizar la cinta elástica facilitada en la clínica para mitigar la hinchazón. Ponte hielo en la zona y bebe muchos líquidos, esta molestia terminará en pocos días e irás recuperando tu apariencia normal.
¿Qué hacer después de treinta días del injerto de cabello?
Una vez transcurridos los treinta primeros días se produce la caída del pelo que se ha trasplantado, no del folículo piloso. Ante esta pérdida del pelo no debes alarmarte demasiado, pues supone la entrada a la fase de reposo, también llamada fase de desierto.
En esta nueva fase, la zona afectada ya no necesita ningún tipo de cuidado especial. Sin embargo, es importante protegerla siempre del sol y de cualquier factor que pueda ser dañino o perjudicial para que el pelo crezca de nuevo.
Después del tercer y cuarto mes después del injerto de cabello
A partir de ese tiempo es que se empiezan a ver los resultados positivos y definitivos del injerto de cabello. Esto demuestra que es un proceso lento y progresivo; pero que si has seguido todas las instrucciones y recomendaciones anteriormente mencionadas, al final, da sus frutos.
En este punto se va a notar que el cabello es muy fino y poco denso al inicio, pero con el paso de los meses se vuelve más grueso y denso. A partir del cuarto mes se considera que ya no hay riesgo de caída ni pérdida de pelo, pero aun así es importante mantener la higiene y los buenos hábitos; esto implica que, a la hora de dormir, sigas usando sábanas o almohadas que no provoquen fricción ni encrespamiento, pues el hecho de tener que desenredarlo puede poner en riesgo todo el tratamiento y la fijación de las unidades foliculares.
En definitiva, debes tener en cuenta que los cuidados y la forma de dormir después de un injerto de pelo variarán en función de la técnica utilizada. Si bien es cierto que ninguna de las dos principales, FUSS o la técnica FUE, requieren de grandes cuidados, el método FUSS puede ser más agresivo y, por tanto, necesitar más atención.
¿Aparecen costras tras trasplante capilar?
Después de cuatro a cinco días de la intervención, es muy probable que aparezcan costras. A pesar de ser una fase más de la recuperación postoperatoria y significar una buena evolución de la misma, estéticamente puede resultar algo molestos.
El folículo necesita oxigenación y por ello el lavado de la cabeza es tan necesario. Con el lavado, las pequeñas pústulas que rodeaban cada folículo injertado se ablandan y dilatan. Al secarse, se endurecen de nuevo y con el nuevo lavado vuelven a blanquear y a reblandecerse. Se forman así las casi inevitables costras que aparecerán en número y tamaño variable. Debes tener paciencia.
Hay que mantener la salubridad de los folículos trasplantados por lo que ahora debes enfocarte en hacer desaparecer las costras. Se deberá continuar con las rutinas de lavado y cuidado prescritas hasta la completa caída de todas las costras. Ten en cuenta, de lo que se trata es de ablandarlas para facilitar su desprendimiento, no de arrancarlas y hacer una herida. Hay que evitar por todos los medios cualquier infección.
En unos doce días las costras habrán desaparecido casi por completo y con el crecimiento de pelo de esos días, verás que tu imagen mejora notablemente.
A partir de ahí, para una buena marcha de tu postoperatorio, sigue las instrucciones y recuerda:
- Evitar la exponerte directamente al sol
- No practiques deporte ni realizar esfuerzos físicos durante un mes.
- No te podrás bañar en la playa o en la piscina durante un mes.
- Tampoco podrás utilizar la sauna o los baños de vapor en ese tiempo.
- No utilices casco durante un mes.