Contenidos
El tratamiento de micropigmentación capilar es una opción para las personas que padecen de alopecia, para mejorar su imagen. Es un innovador tratamiento que llegó a solucionar los problemas de autoestima, confianza y seguridad causados por la calvicie. Es un procedimiento donde se realiza un tatuaje médico en la cabeza del paciente, para simular que hay pelo en la zona. No es invasivo, ni requiere cirugía. De ahí que se haya convertido en un tratamiento bastante popular.
Si estás padeciendo de pérdida de cabello, seguramente estás estudiando todas las opciones y quieres saber sobre Micropigmentación capilar, qué es y tratamiento. Existen actualmente diversas soluciones para erradicar la calvicie. Algunas son definitivas, y requieren de cirugías. Mientras que la micropigmentación. Es una solución donde no es necesario llevar a cabo una operación. Pero es una solución temporal.
¿Qué es micropigmentación capilar?
También llamada tricopigmentación, se trata de una técnica en la cual se inyectan pigmentos debajo del cuero cabelludo. El objetivo es mejorar la apariencia del paciente, en las áreas desprovistas de cabello. Esta técnica surgió como una solución de carácter reconstructivo. Para tratar personas que luego de una cirugía invasiva o un tratamiento, necesitaban recuperar la imagen.
Este tratamiento se utiliza en el cabello, pero también es usado en labios, cejas y pecho. No es un tratamiento permanente. La duración depende de la calidad de la piel donde se realiza. Pero el promedio de duración es de alrededor de tres años. Es un tratamiento ambulatorio que requiere de 2 a 3 sesiones. Cada sesión dura entre 1 y 2 horas. Se usa anestesia local, por lo que no resulta doloroso. Puede ser aplicado en mujeres y hombres. Pero generalmente son los hombres, quienes más se inclinan por este procedimiento.
¿Por qué realizar una micropigmentación capilar?
Es un tratamiento que se emplea como alternativa al injerto capilar. La técnica se aplica en pacientes que han perdido cabello de manera irreversible. También en personas que poseen muy poca densidad capilar. Este tipo de personas, no pueden realizar un implante de pelo. En su caso la micropigmentacion cubre las áreas despobladas, dando sensación de una cabellera más abundante. Es también una opción más económica que el injerto capilar.
¿Cómo se aplica la micropigmentación?
La tricopigmentacion es la inyección de un pigmento que se coloca en el cuero cabelludo, a una profundidad que oscila entre 0.25 y 1.75 milímetros. Este pigmento da una tonalidad a la piel que simula el color del cabello de la persona. Parta insertar el pigmento en las áreas sin cabellos, se utilizan técnicas y maquinas especialmente adaptadas para este tratamiento.
¿Se necesita alguna preparación para llevar a cabo la micropigmentación?
No se requiere de ninguna preparación especial para realizar esta técnica. Es necesario que se le informe al paciente de cómo se realiza y funciona este tratamiento. Cuantas sesiones se necesitan, el tiempo de duración y que resultado se consigue con ella. También el paciente debe aportar la información necesaria, como si sufre alguna enfermedad, si la misma es contagiosa por medio de la sangre.
Esta información es importante, ya que al usar las agujas el especialista podría contagiarse de la enfermedad al estar en contacto con la sangre de la persona. Antes de realizar el tratamiento, el paciente debe suspender el consumo de alcohol. No puede ingerir fármacos anticoagulantes, de ningún tipo.
¿Qué cuidados se deben tener luego de la aplicación de la técnica?
El paciente percibirá una ligera inflamación del cuero cabelludo, luego de culminar el tratamiento. Es normal, esta se debe a la manipulación con las agujas, del cuero cabelludo. También en ocasiones algunos poros expulsan el pigmento que se ha introducido. Esto no afecta el resultado del tratamiento.
Aparecerán en los primeros días, pequeñas costras en la cabeza. Se verá entonces la tonalidad del pigmento más oscuro que el cabello de la persona. No hay que preocuparse, al caer las costras en unos días, la pigmentación tomara el color adecuado. Alrededor de 21 días después el colágeno que ha comenzado a generarse, terminará de sanar de forma definitiva, el cuero cabelludo. En este momento se habrá conseguido la misma tonalidad del cabello del paciente.
¿Qué otras alternativas existe además de la micropigmanetación?
La alternativa a la micropiogmentación es el implante de cabello. Es una alternativa más costosa y que es realizada por pacientes que buscan una solución definitiva a la alopecia. Existen dos técnicas de injerto de cabello.
Técnica FUE
Esta es la técnica de injerto capilar más avanzada actualmente. Las unidades foliculares son extraídas una a una de la zona donante, que por lo general es la parte occipital de la cabeza. Para luego ser injertados en las áreas donde no hay pelo. Es una técnica no invasiva, indolora, ambulatoria y sin cicatrices.
Técnica FUSS
Aunque es menos utilizada que el método FUE, en ocasiones es la más indicada al caso del paciente. En esta técnica la extracción se hace cortando una tira de piel que contiene los folículos, de la zona donante. Luego de la extracción se deben hacer algunos puntos. Esta técnica deja cicatrices mínimas.
Ventajas y desventajas de la micropigmentacion capilar
Como todo tratamiento existen ventajas y desventajas en la micropigmentación capilar. La técnica es muy satisfactoria y son más los pros, que los contras. Pero es conveniente dar a conocer ambos.
Ventajas
- El pigmento es inofensivo y bioabsorbible.
- No es un tratamiento que requiera operación, ni estar dentro de un quirófano.
- Es indoloro, normalmente un tatuaje duele más que la micropigmentación. Pero de igual manera se coloca anestesia local para evitar las molestias.
- La recuperación es pronta, no requiere reposo. Se puede realizar las actividades cotidianas
- Los resultados se ven inmediatamente. A partir de 2 o 3 días, luego de la aplicación, se nota el resultado casi definitivo. El color real se notará a partir de la 4ta semana.
- No requiere de cuidados especiales. Se debe evitar la sudoración y no se puede lavar la cabeza hasta pasados 3 días.
- Es un tratamiento temporal, en caso de no gustarte los resultados, los mismos irán desapareciendo.
- No tiene efectos adversos. Solo una rojez e inflación al terminar la aplicación, pero es normal y se debe a la manipulación con las agujas.
- Es temporal pero duradero. Pasaran 3 o 4 años para que necesites retocar el tratamiento.
Desventajas
- Es una solución temporal.
- No puedes cambiar el look si decides llevar el corte rapado.
- No tendrás la protección del cabello, ni la textura.