El simple hecho de irse quedando sin cabello representa en sí un grave problema. Es una enfermedad que requiere tratamiento, pero sea que se esté tratando o no, hay que tomar en cuenta los problemas derivados de la alopecia.
Una de las consecuencias directas de la alopecia, es que el cuero cabelludo queda sensible. Así, las posibilidades de contraer una enfermedad cutánea aumentan si no se tienen las debidas precauciones, y la situación puede empeorar a razón de las complicaciones emocionales derivadas de esta afección.

Consecuencias Psicológicas de la alopecia

El desarrollo de nuestro sistema nervioso y de la piel, tienen un origen común, la capa embrionaria. De allí que exista una correlación entre la psique y la dermatología.

Muchos dermatólogos concluyen que ciertas personalidades psicóticas o paranoicas, poseen una marcada tendencia a problemas dermatológicos, específicamente de alopecia.

Aunque muchos hombres aceptan su condición como un proceso natural, otros afectados la sufren de manera muy intensa, provocándoles desconfianza, pérdida de la seguridad y de la autoestima, y ni hablar de la mujer. Los cierto es que el cabello enmarca nuestro rostro y nos da armonía, lo cual se traduce en belleza.

Es un estigma social. La sociedad no acepta la imagen de una mujer calva como signo de belleza. De hecho, pudiera asociarse este rechazo a una reacción psicológica primitiva de asociar una larga cabellera, con sinónimo de feminidad y por extensión, de fertilidad.

Algunas mujeres optan por retraerse socialmente para evitar sentir el ridículo, evitando piscinas, duchas de gimnasio o playas, y haciéndose peinados que disimulen la poca densidad de su cabello.

Impacto social y psicológico de afectados de la alopecia
Un estudio realizado en la Universidad de Nottigham por El Dr. Nigel C. Hunt, donde participaron 1.400 personas, arrojó la siguiente lista de consecuencias físicas y psicológicas:

Debilitamiento directo del cuero cabelludo, folículos y cabello; en más del 25% de casos estudiados.
Tienen la terrible sensación de haber perdido su identidad propia, tras la alopecia, sufren una marcada tendencia a la pérdida de ciertos rasgos del carácter de su personalidad -si era una persona extrovertida, ahora no lo es, por citar un ejemplo-.

Un marcado el efecto negativo en la mujer, implicando ataques severos de depresión y ansiedad, y no solo pérdida del amor propio; algunas incluso llegan a padecer fobia social, retrayéndose de actividades que en el fondo desearían disfrutar. Las más extremistas han llegado al suicido. Claro, esto no es debido a la alopecia solamente. Toda persona sana mentalmente tiene la capacidad de afrontar esta circunstancia. Por ello, si sientes que no lo soportas, debes buscar ayuda profesional.

El aislamiento emocional es la característica principal de los paciente alopécicos, llegando a creer que incluso los médicos los desprecian y que nadie comprende su situación.

Por toda esta lista de severos cambios del carácter, hay una marcada tendencia a que el mismo paciente deteriore las relaciones personales, porque su psique está tan afectada por su cambio de aspecto, que llegan a pensar que son despreciados en el trabajo, por sus amigos, incluso de sus propios familiares.

Ni la edad, ni las condiciones sociales, ni si quiera por tratarse de las consecuencias de otra enfermedad, como el tratamiento del cáncer, hacen que la persona se sienta cómoda con su aspecto y muchos nunca llegan a aceptar su condición.

Verse al espejo y notar la pérdida constante del cabello, genera una grave ansiedad que, como ya se ha estudiado, empeora los casos de alopecia.
Como es de notar, las consecuencias emocionales son graves sobretodo en la mujer, lo que disminuiría con un informe oportuno del dermatólogo, y constante apoyo de amigos y familiares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *