Injerto capilar en Madrid, Barcelona y Turquía

Garantía de por vida

SOLICITE INFORMACIÓN

Casi todo el mundo sabe que el otoño es una de las épocas en las que más caída de cabello se produce. Sin embargo es mucha menos la gente que conoce que la primavera no le anda precisamente a la zaga.

Esta pérdida de cabello se debe al efecto conocido como «efluvio estacional». Lo que sucede durante esta fase es que el proceso por el que cada día caen alrededor de un centenar de cabellos diarios durante la fase telógena y se renueva otros cien durante la fase anágena se acelera durante estas dos estaciones. Así pues, si bien se cae más, también se genera más cabello nuevo.

Cabe tener en cuenta que el efluvio estacional no es un síntoma de calvicie ya que, de no prolongarse en el tiempo, no provoca más que una caída temporal de cabellos. Esta puede durar entre tres meses y seis en los casos más severos, afectando por igual a ambos sexos.

Sin embargo, si esta caída en primavera o en otoño no se repobla por sí sola como consecuencia de otro problema capilar paralelo, sí que podemos empezar a hablar de alopecia androgénica. De ahí que en el caso en el que notemos una pérdida de densidad que lleva a divisarse la piel con claridad en determinadas áreas, lo mejor es acudir cuanto antes a un especialista en busca de una solución a nuestro problema.

En relación a la pregunta de cómo paliar al máximo la fase telógena de caída que se da en estas estaciones la respuesta es que esta no se puede evitar al cien por cien. Lo único que se puede indicar para tratar de mantener el cabello lo más fuerte posible es lavar y cepillar el pelo con regularidad y, si vemos que este está especialmente débil, recurrir a una analítica para comprobar cuáles son nuestros niveles de hierro o cómo se encuentran las hormonos tiroideas.

Mitos y verdades sobre cómo mejorar la salud del cabello

Verdades:

-Llevar una dieta equilibrada (alta en fruta y verdura y baja en grasas y azúcares) es imprescindible para tener un cabello sano.

-El cabello y las uñas son las primeras partes del cuerpo que alertan de un déficit de nutrientes.

-Los secadores potentes y las planchas dañan la fibra capilar, provocan roturas en el tallo capilar y están detrás de alteraciones en el brillo y el aspecto general del cabello.

-Las coletas y los moños tirantes a diario dañan la salud capilar.

Falso:

-Los suplementos vitamínicos pueden parar la caída del cabello. Si bien la ingesta puntual indicada médicamente para un problema en concreto puedo mejorar el aspecto de nuestro cabello no es cierto que pueda frenar ninguna alopecia.

-Lavar el pelo a diario acelera la caída. Si bien es recomendable no lavar el pelo con champús industriales a diario, si se hace con algunos especialmente indicados para fortalecer los folículos capilares no debe suponer ningún problema añadido.

-Los productos aplicados sobre el cabello tipo gomina, laca o tinte provocan la caída del cabello. Si estos son de calidad y los aplicamos con mesura no deben tener consecuencia durante la fase telógena, ni por supuesto desencadenar la aparición de una alopecia.

Injerto capilar en Madrid, Barcelona y Turquía

Garantía de por vida

SOLICITE INFORMACIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *