Contenidos
Con el pasar de los años, los inhibidores de Jak, han logrado sobresalir a nivel mundial. Siendo conocidos, como fármacos de administración oral, los cuales se encargan del bloqueo de la inflamación. Su principal objetivo, es evitar que el mensaje recibido por el organismo, llegue al núcleo de la célula. Son considerados entonces, como un inhibidor reversible, mostrando ventaja en recobrar la pérdida de cabello. Su uso, siempre debe ser monitoreado por un especialista.
Debido a estas características mencionadas, han presentado un mayor valor a nivel terapéutico, para los casos de alopecia areata. Confirmando su uso, luego de diversas investigaciones, y su aplicación en distintas poblaciones. Los inhibidores de Jak, son considerados el primer tratamiento para la alopecia areata. Brindando resultados favorables, en pacientes adultos. Si deseas conocer un poco más sobre este tratamiento, a lo largo de este post te hablaremos de él.
¿Qué es la alopecia areata?
La alopecia areata, es una de las formas de alopecia, que se caracteriza por la pérdida de cabello. Su origen se debe a un desorden, a nivel de autoinmunidad. Por lo tanto, el sistema inmunitario atacá a los folículos pilosos. Su gravedad puede variar, generalmente aparece como parches redondos en la cabellera, presentándose en algunos casos una pérdida total de cabello.
Puede afectar también, otras áreas del cuerpo como las pestañas, nariz, barba, oído y cejas. Las causas específicas de su aparición se desconocen, se han presentado casos, donde se poseen antecedentes familiares. Puede afectar, tanto a hombres como mujeres, incluso existen casos de niños. Luego de múltiples pruebas, se destaca el uso de Inhibidores de Jak para alopecia areata como un tratamiento con resultados positivos, en la población de adultos.
¿Qué se conoce cómo Inhibidores de Jak?
Los inhibidores de Jak, también conocidos como el procedimiento JAK-STAT. Son presentados como una progresión de proteínas, las cuales se encargan del traslado de señales. Dichas señales, son dirigidas desde la superficie de la célula, hasta su centro. Es ahí, donde serán producidas todas las variaciones, convenientemente necesaria. Por lo tanto, los inhibidores de jak, son considerados como mensajeros. Enviando señales, recibidas en la célula, hasta su zona de control.
Es así como, al momento de recibir las señales de hinchazón de la zona, se activan inhibidores de jak. Asimismo, son presentados cuatro tipos de proteínas de Jak: JAK1, JAK2, JAK3, y TYK2.De esta forma, los inhibidores de jack, al momento de recibir está señal, se encargan del bloqueo del área. Evitando, con dicha acción, que la zona pueda inflamarse. Es importante resaltar, que una de sus particularidades, es que son moléculas minúsculas, por eso, pueden realizar dicho proceso.
¿Por qué son beneficiosos los inhibidores de Jak para el tratamiento de alopecia areata?
Durante el proceso de alopecia areata, se presentan señales inflamatorias. Entre las cuales se destacan, las de interferón gamma (IFN8) y la interleuquina 15 (IL-15). Al momento de su aparición, se da lugar a la activación de JAK1/2 y JAK1/3. Es así como, al inhibir a las proteínas JAK, será interrumpida las señales inflamatorias.
Todo este proceso mencionado, tiene lugar en los linfocitos. Los cuales, son conocidos, como las células que forman parte del sistema inmunológico. A su vez, son conocidas como los encargados de perjudicar la raíz del cabello, en aquellas personas que sufren de alopecia areata. Es así como, al aplicar los fármacos inhibidores de Jak, se detiene la actividad de los linfocitos. Siendo estos, los encargados de inflamar estas zonas.
¿Cuál es el nivel de efectividad de los inhibidores de Jak en el tratamiento para la alopecia areata?
A pesar, de que la aplicación de los inhibidores de Jak en la alopecia areata es reciente. Siendo sus beneficios y riesgo todavía investigados en el área científica. Se han presentado respuestas significativas en un centenar de pacientes. Es importante resaltar, que los inhibidores de Jak, no deben ser considerados una cura para la alopecia areata.
Dado que, al ser usados por un tiempo prolongado, se podrá observar efectivamente una repoblación de cabello. Pero, al ser interrumpido el consumo de dichos fármacos, existe el riesgo de que pueda volver a perderse. Actualmente, luego de su uso como tratamiento, se han podido verificar el crecimiento de pelo en distintas zonas. Entre ellas se destaca, el cuero cabelludo, pestañas, barba y pestaña.
¿Cuáles son los inhibidores de Jak más efectivos para la alopecia areata?
En los pacientes con alopecia areata, luego de la aplicación del tratamiento con inhibidores de jak. Se ha logrado observar, un crecimiento de cabello al tomar medicamentos, como barcitinib, ruxolitinb y tofacitinib. Siendo el último mencionado, el más utilizado para la alopecia areata, presentando resultados significativos a nivel científico. Demostrando, una respuesta efectiva del 70%, en cada uno de los pacientes tratados. Esto significa, un crecimiento parcial del pelo.
En algunos casos, su uso debe ser acompañado con corticoides orales, en dosis bajas. A pesar, de que estos fármacos poseen prescripción para otras enfermedades y no específicamente para la alopecia areata. Actualmente, se han llevado a cabo diversos ensayos clínicos. Esto, con el objetivo, de evaluar su nivel de efectividad, sus riesgos y, sobre todo, sus beneficios. Siendo considerado su uso, como una respuesta a posibles tratamientos a futuro.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
El uso de los Inhibidores de jak, poseen una mayor seguridad, basado en los resultados obtenidos, luego de su aplicación. Esto se debe, a que los fármacos utilizados, ya tienen un reconocimiento en cuanto a su perfil de seguridad. Poseen una mayor tolerancia, sin incomodidad al momento de consumo y sin respuesta a nivel digestivo. Esto no descarta, la vigilancia y control que se debe tener durante su consumo.
Asimismo, hoy en día se puede señalar, que el uso de inhibidores de Jak, cumple con los requisitos necesarios. Presentando, con su consumo prolongado, las respuestas más efectivas, en comparación con otros tratamientos. Se debe cumplir con las limitaciones de edad, no es recomendado el consumo a personas mayores de 65 años. Tampoco, deben consumirlo quienes hayan padecido de trombosis o que actualmente padezcan de colitis ulcerosa.