Contenidos
Para cualquier persona que tome importancia a su apariencia, sufrir alopecia puede significar una verdadera pesadilla. Esta condición se caracteriza por provocar una caída del cabello desmedida, que lleva a presentar áreas calvas en el cuero cabelludo. Entre los distintos tipos de ella que existen, la alopecia areata es una de las que más preocupación genera en quienes la padecen, por no contar con una solución médica definitiva. Sin embargo, recientes estudios en Estados Unidos han logrado descubrir que el Olumiant puede ayudar a tratar esta afección.
Es posible que te estés preguntando ¿qué es este medicamento? Y ¿cómo puede ayudarte con este tipo de alopecia? Sigue leyendo este artículo, donde encontrarás las respuestas a esas preguntas y más.
Te puede interesar: Caída del cabello y obesidad, ¿cómo se relacionan?
¿Qué es la alopecia areata?
La alopecia areata es una clase de calvicie, donde el cabello comienza a perderse cuando el sistema inmunitario percibe a los folículos pilosos como una amenaza. Al hacerlo, comenzará a atacarlos de forma errónea, buscando destruirlos. Generalmente, este problema no es permanente. Sin embargo, los profesionales de la medicina, no han encontrado una respuesta al por qué atacan a la raíz del pelo.
Esta condición es más habitual en personas menores de 20 años. Pero también, puede manifestarse en niños y adultos de cualquier edad, sin distinción de sexo y sin explicación alguna.
¿Cómo se desarrolla la alopecia areata?
Comúnmente, la alopecia areata inicia formando parches despoblados en el cuero cabelludo. Esto dará como resultado, una melena con zonas circulares lisas y carentes de pelo. Es una situación que puede darse en la cabeza y en otras áreas del cuerpo. Algunos pacientes perciben la enfermedad sin presentar una calvicie evidente. Solo en pocos casos ocurre una pérdida total del pelo y el vello corporal, lo que se conoce como alopecia universal. Esta caída del cabello suele ser, en cambio, intermitente, cayendo y volviendo a crecer sin control.
Una vez se pierde el pelo en estos parches, es posible volver a notar el crecimiento del cabello unos meses después. Por lo general, el pelo crece del mismo color que el original, pero en algunos casos, las hebras vuelven a salir de un color blanco y más fino.
Un 10% de las personas que sufren esta afección, pierden su pelo y no vuelven a recuperarlo jamás. La caída del cabello puede ser permanente, si los siguientes factores aplican a tu caso:
- Existe algún familiar con esta afección.
- Se presenta la alopecia areata antes de la pubertad y dura más de 12 meses.
- Padeces otra enfermedad de carácter autoinmune.
- Se tiene mayor predisposición a las alergias.
- La caída del cabello es excesiva.
- Tanto las uñas de los pies como las de las manos, presentan textura, forma o coloración fuera de lo común.
Algunas personas que tienen alopecia areata, presentan en sus uñas pequeños agujeros. Similares a los que pueden hacerse con un alfiler. También pueden tomar una textura similar al papel de lija. La alopecia areata es una patología incurable, pero que puede tratarse. Pensando en ello, estudios realizados por la FDA aseguran que, Olumiant puede ayudar contra la alopecia areata.
¿Qué es el Olumiant?
Olumiant, es un fármaco elaborado a base de baricitinib. Este último, es un inhibidor de la Cinasa Jano, una familia de proteínas pertenecientes a las enzimas vinculadas a receptores de citocinas. Esto interfiere con la vía que provoca la hinchazón. Tal medicamento se encuentra aprobado desde el año 2018 para personas adultas con síntomas de artritis reumatoide. Ya que su principio activo se encarga de evitar las reacciones inmunitarias de las citoquinas.
Gracias a estos beneficios, la comunidad médica comenzó a prestar atención al baricitinib. A lo largo de la pandemia, se probó en pacientes que presentaban el virus de Covid-19, estudiando así su eficacia. Nuevos estudios analizaban su acción en el cuero cabelludo inflamado por la alopecia areata.
¿Qué arrojó el estudio sobre el control de la alopecia con Olumiant?
Fueron 1.200 los pacientes con alopecia areata avanzada, los que participaros en las pruebas del Olumiant. Para ello, se dividieron en 3 grupos, a quienes se aplicó distintas dosis del fármaco. El primer grupo recibió una dosis de 2mg, el segundo tomó una dosis de 4 mg, mientras que el último grupo fue tratado con medicamentos placebo.
Tras 36 semanas de evaluaciones, se descubrió que alrededor del 35% de los pacientes que tomaron la dosis de 4 mg de Olumiant, recuperaron 80% de su pelo. Por otra parte, cerca del 20% de los pacientes cuya dosis fue de 2 mg del fármaco, percibieron un crecimiento de pelo. Los tratados con placebo, arrojaron resultados positivos en un 5%.
¿Puede curarse la alopecia areata con Olumiant?
Gracias a este estudio, muchas personas que sufren las consecuencias de la alopecia areata, encuentran en el Olumiant, una esperanza. Esto podría significar finalmente, la cura a tan problemática afección. Puesto que, por mucho tiempo, no existió un tratamiento farmacológico que pudiera combatirla. Al día de hoy, se desconocen las causas por las que la alopecia areata aparece.
Al ser aprobado en Estados Unidos, se abre una nueva posibilidad de analizar su efectividad al tratar la caída del cabello a mayor escala. No obstante, no se ha confirmado aún si en Europa el tratamiento se encuentra aprobado.
¿Existen alternativas al tratamiento con Olumiant?
El medicamento Olumiant se ha convertido en una excelente alternativa para contrarrestar la pérdida de pelo. Ya que se trata del primer fármaco que puede combatir la alopecia areata de manera sistémica. Dado que su actuación ocurre en todo el cuerpo y por ello, no amerita una aplicación tópica.
La alopecia areata aún no cuenta con una cura definitiva. Esto permite a los afectados, recurrir a otras opciones de tratamiento. La mesoterapia capilar puede resultar muy beneficiosa en la mejora del estado capilar.
También podría optarse por otros tratamientos estéticos. La micropigmentación se encarga de cubrir las áreas calvas con un tatuaje temporal, que simula pelo muy recortado. Para conseguir este efecto, se inyectan pigmentos en el cuero cabelludo, en diferentes ángulos y tonos distintos, para obtener un resultado muy natural.
Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L
*Términos y condiciones
Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog
Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
info@capilclinic.es
Legitimación – Consentimiento
Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal
Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí
*Política de privacidad