alopecia en cifras

SOLICITE INFORMACIÓN

Las estadísticas de calvicie a nivel mundial no mienten, a partir de los 25 años uno de cada cuatro hombres comienza a sufrir de calvicie, con más de 50 años el 50% de los hombres es calvo, y en la vejez la cifra aumenta hasta un 98%. Se conoce que un 60% de las personas presentan un primer caso de caída de cabello a partir de los 20 años. En el caso de las mujeres se calcula que un 50% de las mujeres lo ha sufrido en algún momento de su vida.

Estas cifras dejan claro el alcance de esta patología, existirá quien piense que estas cifras solo indican que no es o no será el único sin cabello, pero la realidad es que millones de personas en el mundo realizan una inversión económica importante tratando de frenar la caída del cabello y/ restaurar el cabello perdido.

Ranking mundial de países con calvicie

En una encuesta realizada en 2011 por la empresa Tripadvisor en su sucursal en Japón, arrojó el ranking de países con más casos de calvicie en el mundo:

1° República Checa con el 42,79% de su población sufriendo de calvicie.
2° España con 42,60%.
3° Alemania 41,24%
4° Francia 39.24%
5° Reino Unido 39.23%
6° Estados Unidos 39.04%
7° Italia 39,01%
8° Polonia 38,84%
9° Holanda 37,93%
10° Canada 37,42%
11° Rusia 33,29%
12° Australia 30,39%
13° México 28,28%
14° Japón 26,78%
15° Hong Kong 24,68%
16° Singapur 24,06%
17° Thailandia 23,53%
18° Taiwan 22,91%
19° Malasia 22,76%
20° Korea del sur 22,41%
21° China 19,24%

El podio de esta clasificación lo lleva República Checa con un altísimo 42,79% de personas con calvicie, es decir, casi la mitad de su población sufre de algún tipo de calvicie. Seguida muy de cerca por España con 42,60%, y cierra el podio Alemania 41,24%. La tendencia dentro del Top 10 es elevada, alrededor de un 40% de la población de cada país con alopecia.

SOLICITE INFORMACIÓN

Este alto porcentaje de disminución del cabello en la población mundial, se presenta especialmente en personas de raza blanca, como lo han demostrado diversos estudios en los cuales se demuestra que hay razas más predispuestas a sufrir calvicie.

Se conoce que a nivel mundial la alopecia androgenética o alopecia androgénica es la causante de más del 90% de los casos de pérdida del cabello.

En el caso de la Alopecia Areata, se muestra en el 1.7% de la población, presentándose en mayor incidencia en los hombres con un 63% mientras que un 36% en mujeres. Este tipo de Alopecia se presenta en un 60% antes de los 20 años, sin embargo luego de los 40 se ha presentado en un 20%. Y se conoce que los primeros casos se registran en un 70% en las edades comprendidas entre los 10 y los 25 años.

Una investigación del Colegio Ibero-Latino-Americano de Dermatología, señala que la incidencia de este tipo de calvicie se presenta con antecedentes familiares en un 20%, y se pudo subdividir según sucede en hermanos un 7.1%, un 7,8% en los padres y un 5,7% en descendencia.

El mismo estudio del Colegio Ibero-Latino-Americano de Dermatología la clasifica según el tipo de alopecia:
• Alopecia areata en placa única o simple: supone el 19.06% de los casos, siendo más frecuente antes de los 16 años (63.60%).
• Alopecia areata en placas múltiples: 62.21% de los casos, sin diferencias de edad.
• Alopecia areata ofiásica: 4.72% de los casos, siendo la forma más frecuente en menores de 16 años (63%).
• Alopecia areata total: 6.77% de los casos, siendo más frecuente en menores de 16 años (62.70%).
• Alopecia areata universal: 7.24% de los casos. La incidencia de esta forma clínica en menores de 16 años fue muy superior (71.70%).

SOLICITE INFORMACIÓN

2 respuestas a «La Calvicie en cifras»

    1. Hola, Pablo

      Para llevar a cabo un injerto capilar, es necesario que la pérdida de cabello, haya cesado. Por eso no es conveniente hacerlo a esa edad, ya que la caída está iniciando. En ese caso debe indicarse tramiento anticaída por al menos 2 años, y una vez el cabello deje de caerse, se puede realizar el implante de pelo.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *