Ranking Cadena SER mejores clínicas de trasplante capilar en Madrid

La calvicie es un problema que afecta a casi la mitad de los españoles. Ya sea por antecedentes familiares con calvicie, desajustes hormonales, una mala alimentación, la ingesta de ciertos medicamentos, como consecuencia de un tratamiento o de cualquier tipo de alopecia, lo cierto es que esta tiene consecuencias directas sobre la autoestima y el bienestar de quienes la padecen, razón por la que un altísimo porcentaje de quienes la sufren buscan ayuda para ponerle freno.

Tanto es así que, solo en nuestro país, se cuentan por más de 10.000 las personas que, cansadas de ver cómo pierden pelo progresivamente, deciden someterse a algún tratamiento de fortalecimiento, regeneración o a una intervención quirúrgica para conseguir recuperar el cabello perdido y así lucir la imagen que han ido viendo cómo se deterioraba desde que comenzase la dichosa caída.

Caída del pelo

Y es que, a diferencia de lo que ocurría hace poco más de una década, cuando los tratamientos para poner freno a la caída capilar eran complejos, caros, dolorosos y con resultados no tan precisos como la comunidad médica y los pacientes hubieran deseado, ahora, gracias al avance la ciencia y a la inversión pública y privada que ha llegado de la mano de un aumento considerable de la demanda es posible repoblar por completo el cuero cabelludo sin dolor, en unas horas y a precios tremendamente económicos al alcance de casi todos.

No obstante, no todas las clínicas son capaces de garantizar un porcentaje de éxito de casi el 100%. Un buen ejemplo de ello son las denominadas clínicas low cost, cuyos llamativos e imposibles precios deben hacer sospechar a cualquiera de que decantarse por la opción más barata puede acabar siendo la peor decisión y, paradogicamente, la más cara.

Es por eso por lo que todas las asociaciones médicas recomiendan informase bien sobre el centro en el que se piensa someterse a una operación de trasplante de pelo, certificar que la clínica está a la altura de un centro quirúrgico de primer nivel y que los profesionales que le van a atender, muy especialmente el cirujano, está colegiado y cuenta con una experiencia contrastable en el manejo de las últimas técnicas de injerto capilar.

Por suerte, en España, el segundo país del mundo con más calvos del mundo tras la República Checa, contamos con muy buenas clínicas que responden a todos los requisitos mencionados en el anterior párrafo. Algo especialmente visible en Madrid, donde se encuentran la mayor parte de los centros especializados en injertos capilares de todo el país.

Y es que, si bien es cierto que en muchos casos estas ofrecen soluciones a precios mucho más altos de los que se pueden encontrar en Turquía, la meca del injerto de pelo, también lo es que en los últimos años los precios han venido reduciéndose como consecuencia del aumento de la competencia entre los centros especializados en salud capilar, reduciéndose a su vez la brecha de precios por intervención con el país otomano.

Vamos a ver algunos ejemplos de clínicas madrileñas especializadas en trasplante de pelo que, por la calidad de sus centros, de su personal médico, la atención, la cantidad de tratamientos y su relación calidad-precio son, a juicio de los expertos médicos, las mejores para someterse a un injerto capilar que revierta la calvicie para siempre.

Injerto capilar en Madrid

SOLICITE INFORMACIÓN

Cómo es la intervención de trasplante capilar

Los mejores doctores

Lo primero que es importante recordar es que cada paciente presenta un problema distinto a corregir, causado por un problema diferente, por lo que el cirujano especialista en salud capilar será quien determine cuál es la mejor solución personalizada para poner fin a su calvicie y proceder al trasplante de pelo siguiendo la mejor técnica para él.

Porque sí, son varias las técnicas de trasplante capilar que existen. No obstante, no todas se practican en todos los centros, dado que en los casos de las más novedosas y más precisas se requiere una formación constante y una práctica que no todas las clínicas están en condiciones de ofrecer. De ahí que sea tan importante la elección de una buena clínica para realizarse un injerto de pelo.

La técnica más implantada en el mundo para corregir la calvicie es la del método FUT o STRIP. Un procedimiento en el que los folículos son extraídos en forma de tira del cuero cabelludo, de donde se extraen varias muestras de cabellos posteriormente reinjertar en las zonas receptoras. Un procedimiento que se dilata sobre unas 7 horas, que requiere de anestesia local y que permite el injerto de hasta 3000 folículos capilares. Es importante señalar que esta técnica cada vez se usa menos tras la aparición de otras que permiten una mayor extracción de folículos, en menos tiempo y con menos secuelas para el paciente.

Ese es el caso del método FUE (Follicular Unit Extraction). Una técnica en la que el cirujano extraje las unidades foliculares, una a una de la zona donante -habitualmente la zona más cercana a lo que conocemos como el cogote- para posteriormente injertarlas en la zona receptora. Un procedimiento que permite trasplantar hasta 5.000 cabellos en sesiones de hasta 8 horas, que requiere de anestesia local y que no deja cicatrices, por lo que se trata de la técnica más avanzada.

Merece mención aparte el microinjerto FUE que se sirve de diseccionadores más pequeños y precisos que garantizan resultados mucho más naturales si cabe, sobre todo cuando se recurre al microinjerto FUE Zafiro, donde los niveles de precisión en la extracción y el posterior injerto permite hacer auténticas virguerías, eso sí, siempre y cuando las lleve a cabo un cirujano experto en esta vanguardista técnica.

Tanto en la FUE, como en la microFUE o la FUE Zafiro ya no es necesario rapar la cabeza del paciente, ni siquiera cortar el pelo del que se va a someter a estas técnicas, por lo que está especialmente indicada para aquellas personas con calvas pero que desean lucir su cabello largo sin tener que raparse para operarse.

Una vez se el cirujano y el paciente han acordado el mejor procedimiento para garantizar que los resultados de la operación serán lo más naturales posibles y, lo más importante, de por vida, como garantiza la clínica Capilclinic, llega el momento de someterse a una primera revisión, para posteriormente realizarse un chequeo para asegurarse que el paciente está en condiciones de pasar por quirófano con todas las garantías y, por último, citarlo en el centro hospitalario un día a una hora para realizarle el trasplante capilar.

Desde la primera visita hasta el día de la intervención es capital que se sigan unas instrucciones que le facilitarán en el centro. Al menos así ocurre en los mejores centros de injerto capilar de Madrid. Directrices que continuarán una vez finalice la operación de injerto capilar hasta que, pasados doce meses, el paciente pueda observar en el espejo la imagen que lucirá de forma definitiva y de por vida.

Es importante subrayar que algunos centros llevan a cabo todo el proceso de trasplante de pelo, desde la primera revisión hasta el postoperatorio, en apenas 3 días gracias al uso de las últimas técnicas que han reducido al mínimo el tiempo postoperatorio. De hecho, es al tercer día, cuando se cambia la medicación, se retira la cinta protectora y se ha revisado que todo ha salido bien, cuando el paciente puede recuperar sus rutinas y, por supuesto, la actividad laboral.

Injerto capilar en Madrid

SOLICITE INFORMACIÓN

Preguntas habituales post injerto capilar

Preguntas frecuentes sobre el injerto capilar

¿Es posible recuperar todo el pelo perdido?

Sí. Siempre y cuando cuentes con una zona donante y seas apto para someterte a una intervención de trasplante capilar podrás recuperar todo el pelo que has ido perdiendo.

¿Los resultados duran toda la vida?

Sí. Al menos los que ofrecen clínicas como Capilclinic, donde garantizan que tras el injerto de cabello los folículos capilares se asentarán y se irán renovando de por vida, siempre y cuando sigas las instrucciones facilitadas por el equipo médico para mantener fuertes y sanos tus cabellos trasplantados.

¿Cuándo podré volver al trabajo tras la operación de trasplante de pelo?

A los tres días de finalizar la intervención estarás en condiciones de volver a trabajar, así como de volver a recuperar la normalidad de tu día a día.

¿Cuándo podré volver a hacer deporte tras someterme a un injerto capilar?

A partir de la primera semana podrás empezar a realizar cualquier práctica deportiva de forma suave y siempre y cuando no requiera el contacto o la fricción del cuero cabelludo con un casco o cualquier otra superficie.

¿Cada cuánto tiempo debo lavarme el pelo?

Independientemente de si te vas a someter a una intervención de injerto de pelo, te hayas operado ya o no vayas a hacerlo los dermatólogos recomiendan no lavarse el pelo más de dos o tres veces a la semana dejando días sin lavado de por medio. También que te laves con champús suaves, naturales y que no contienen siliconas ni parabenos.

¿Puedo comer todo tras un injerto capilar?

Es posible comer de todo tras un injerto, como lo es en los días anteriores a la operación. Lo ideal es comer equilibrado y sano en la medida de lo posible. Lo único que no podrás tomar en las primeras horas tras la operación es alcohol ni fumar.

¿Puedo ponerme una gorra después del injerto?

Podrás, pero deberás esperar al menos tres meses para hacerlo, dado que hasta entonces hay que ser sumamente cuidadoso con los injertos.

¿Cuándo empieza a crecer el pelo trasplantado?

En realidad el pelo comienza a crecer tras el trasplante. No obstante, no empezarás a ver cómo este adquiere cierto tamaño hasta alrededor del cuarto mes tras la operación. Será a partir del sexto cuando este empiece a ser más fuerte y así hasta conseguir los resultados finales.

¿Cuándo se verán los resultados definitivos del trasplante?

Será a los doce meses del trasplante cuando puedas ver tu imagen definitiva. Lo que verás entonces será tu nueva imagen con pelo que te acompañará en el futuro.

¿Cómo debo dormir tras un injerto capilar?

La primera noche, la más molesta, debes dormir sin apoyar la cabeza y boca arriba. Tras la primera noche, si bien deberás seguir con ciertos cuidados, ya no volverás a dormir incómodo y con dolores. Además de antiinflamatorios, para cuando sientas dolor o hinchazón, se te aplicará suero fisiológico, agua termal o de mar, lo que ayudará a curar las zonas intervenidas.

¿Cuántas noches debo pasar ingresado tras el injerto de pelo?

Dependiendo de la clínica en la que te operes, del tamaño de la operación, de la técnica de la intervención y de cómo salga esta podrás pasar una noche o más ingresado. En Capilclinic es habitual que los injertados pasen una noche ingresados e incluso, si todo sale bien, que puedan dormir en su casa, siempre y cuando sigan las instrucciones facilitadas por el equipo médico que le ha atendido.

¿Cómo se tiene que lavar el pelo tras un injerto capilar?

El primer lavado te lo harán los médicos y será durante ese lavado y los sucesivos minutos cuando se te explicará cómo debes hacerlo. En términos generales y resumiendo mucho, el lavado debe ser muy suave y cuidadoso para no estresar a los nuevos folículos recién injertados. Este se tiene que hacer con agua templada, con un jabón neutro, sin hacer fricción y dejando que el pelo se seque al aire libre y nunca con secador.

¿Debo dejar de fumar antes y después de un injerto capilar?

Si fumas y bebes debes saber que los días previos a la intervención deberás dejar de hacerlo. Como mínimo 24 horas antes el tabaco y seis días antes el alcohol. Tras la operación también deberás esperar unos días hasta que puedas retomar estos hábitos ya que pueden interceder en la recuperación de las zonas intervenidas y en el crecimiento fuerte y sostenible de los nuevos cabellos injertados.

Conclusiones sobre el injerto capilar en Madrid

Como ven, conseguir recuperar el pelo hoy en día es de lo más sencillo, rápido, indoloro y asequible para casi cualquier persona. Se trata, pues, de escoger un centro médico especializado y que cuente con medios y profesionales capaces de llevar a cabo todos los tipos de trasplante capilar que existen y ofrecer los cuidados, la atención y las recomendaciones necesarias para que el postoperatorio, además de ser rápido, sea realmente efectivo y llevadero.

Dada que la lista de clínicas madrileñas especializadas en trasplante capilar es de lo más extensa, recomendamos que echen un vistazo a las distintas opciones mencionadas y, tras cotejar todos los parámetros que hemos ido esbozando a través de este artículo, escojan la opción que consideren más oportuna.

En el caso de que busquen garantía de por vida y una relación calidad-precio sinigual, pónganse en contacto con Capilclinic a través de las distintas formas de contacto que encontrarán en esta página web. Allí, el equipo de atención al cliente le escuchará y le transmitirá toda la información que requiera para que conozca todo sobre el trasplante capilar más famoso del mundo, los procedimientos o los precios.

La salud es nuestro bien más preciado, así que rehúsa hacerte una operación de injerto capilar en centros de dudosa reputación, a manos de profesionales no colegiados o poco experimentados y opta por aquellas opciones que ofrecen máximas garantías y que disponen de una amplia experiencia realizando trasplantes de pelo como es el caso de Capilclinic, donde se llevan a cabo miles de microinjertos capilares al año con una tasa de éxito en el primer intento que bordea el 100%.

10 respuestas a «¿Cuál es la mejor clínica de injerto capilar en Madrid?»

  1. Hola buenos días, desde hace algunos años he visto q en la parte de arriba de mi cabeza tengo zonas más claras, había pensado en la posibilidad d microinjerto para lograr mayor densidad. No barajó la idea d rasurarse la cabeza pq tengo buena melena y he visto en algunos vídeos q a mujeres como yo les han extraído de la nuca para después poner en la parte de arriba. Puedo enviar fotos. Gracias

  2. Hola mi intención es hacerme un transplante capilar, mi razón es androgénica. Podría hacérmelo teniendo una diabetes tipo 2, solo topo pastilla. Gracias

    1. Buenos días Daniel, si quiere nos puede enviar una analítica actual por correo electrónico, para que nuestro equipo medico pueda evaluar la viabilidad de la operación en su caso concreto.

    2. Buenas soy una chica de 35 años con alopecia androgenetica en tratamiento con minoxuduk ital más de un año sin grandes resultados querría saber el precio de transplante en mi caso y como quedaría puedo mandar fotos un saludo

  3. Buenas tardes: tengo intencion de hacer un injerto capilar. En 2003 me hicieron 3 baypass cardiovascular pero mi cardiologo me dice que no tengo problema para hacer esa operacion, y me autoriza a suprimir la medicacion del Clopidogrel 5- 7 dias antes de la intervencion. Me gustaria saber si soy apto para ello. Tambien estoy interesado en saber un poco mas sobre la tecnica microFUE o la FUE Zafiro. Saludos

    1. Hola Juan Carlos, si el cardiólogo lo autoriza a priori no haber ningún problema, igualmente nuestro medico también lo debería autorizar con una consulta previa. Actualmente utilizamos la Fue Zafiro que es la más actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *