Somos lo que comemos. Una frase tan lapidaria como evidente que muchos todavía no la toman lo en serio que deberían. Y es que, muchas enfermedades están directamente relacionadas con la mala alimentación o con la carencia de determinados nutrientes que debilitan el cuerpo en general y, cómo no, también el cabello.
De ahí que haya muchos dermatólogos que logren poner fin a la caída de cabello retocando la forma en la que comen aquellos pacientes que acuden tras comprobar que su pelo empieza a caer a un ritmo anormal, con resultados de lo más llamativos.
Y es que cada vez son más los estudios que vinculan la caída capilar con la falta de determinados minerales y vitaminas que podemos encontrar en los alimentos. Porque, como recuerdan los endrocrinos, las vitaminas tenemos que comerlas y no buscarlas en comprimidos, ya que nunca consiguen el mismo efecto.
Además de recordar la importancia de seguir una dieta mediterránea, baja en grasas y azúcares y alta en frutas y verduras, subrayar que, como dicen los expertos en nutrición, si comes frutas y verduras de todos los colores y lo combinas con pescados, alguna carne baja en grasas, hidratos y legumbres, tu cuerpo tendrá todo lo que necesita para funcionar sin déficit de nada.
Por eso en esta entrada hemos decidido enumerar todos los nutrientes que se necesitan para tener un cabello fuerte y sano y, así, evitar que este se precipite por un problema alimenticio. Porque si algo está claro es que si alimentamos correctamente nuestros folículos capilares y no los maltratamos, si bien no lograremos que crezca donde ya no lo hace, sí podremos paralizar futuras caídas.
Alimentos contra la caída del cabello
A continuación la lista de minerales y vitaminas que los especialistas en tratamientos de caída de cabello recomiendan integrar en la dieta. Como verán la lista está compuesta por un total de siete minerales y otas 5 vitaminas que influyen de manera decisiva en la salud del cabello.
Minerales
– Azufre
– Hierro
– Magnesio
– Selenio
– Zinc
– Yodo
Vitaminas
-Vitamina A: huevos, hígado, verduras en general, leche y aceite de oliva
– Vitaminas del complejo B (B6 y B12): pescado, carne de vaca y cerdo, hígado, pollo, soja, huevos, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
– Vitamina B;judías verdes, vísceras de animales, levadura de cerveza, yemas de huevo y cereales integrales.
* Vitamina B3 (ácido nicotínico)
* Vitamina B5 (pantenol)
* Vitamina B6.
* Vitamina B8 (biotina)
* Vitamina B12
– Vitamina C: kiwi, cítricos, mango, fresas, melón, hortalizas y pimientos rojos.
– Vitamina E: frutos secos, huevos, espinacas, brócoli, soja y trigo.
– Vitamina D: pescados azules.
Además de estos alimentos, como recordábamos más arriba, es importante incluir hidratos, legumbres y alejarse de grasas saturadas, azúcares, alimentos procesados, grasas trans, congelados y apostar por integrar la dieta mediterránea a nuestro día a día. Si lo hacemos conseguiremos fortalecer nuestros folículos capilares y así evitar que caigan los folículos más débiles y, por otro lado, mejorar la salud de aquellos que todavía siguen brotando en nuestro cuero cabelludo.
Comer bien no es que sea importante para disfrutar de un cabello sano, que también, sino que es imprescindible para disfrutar de una buena salud, alejarnos del doctor y evitar todo tipo de males a lo largo de nuestra vida. Acabamos recordando lo que comentábamos en las primeras letras de este artículo: Somos lo que comemos, y no podemos olvidarlo nunca.
Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L
*Términos y condiciones
Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog
Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
info@capilclinic.es
Legitimación – Consentimiento
Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal
Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí
*Política de privacidad