Contenidos
La alopecia en mujeres se incrementa cada año
Las mujeres no son el género que sufren en mayor medida la alopecia, pero las últimas cifras consultadas demuestran que ha sufrido un incremento del 25% la afectación de la caída del cabello en ellas. Las causas de esta caída de pelo son variadas, desde el estrés uno de los principales causantes, cambios hormonales que se hacen presentes durante la menopausia, embarazo, o el consumo de algunos anticonceptivos.
El factor androgénico también incide en algunos casos de alopecia en mujeres, factores genéticos o hereditarios, así como también un aumento de andrógenos que se produce al avanzar la edad o durante la menopausia causando una caída del cabello en grandes proporciones.
A diferencia de los hombres, a quienes la alopecia afecta normalmente desde la primera línea del cabello y va progresivamente retrocediendo, o se presenta en la coronilla ampliándose hacia la frente, la alopecia en mujeres se presenta con mayor frecuencia en la línea central de manera difusa, el pelo se va reemplazando por cabello cada vez más fino, permitiendo observar el cuero cabelludo.
La alopecia areata también se hace presente en el género femenino con una afectación similar a los hombres: parches redondos totalmente sin cabello, o también se puede presentar en menor medida una alopecia areata total en la cual se pierde completamente el cuero cabelludo, o la alopecia universal en la que se pierde todo el pelo o vello del cuerpo.
Al igual que en los hombres la alopecia areata es temporal, luego de determinar su causa y someterse al tratamiento adecuado, se revierte la acción de la alopecia y comienza a aparecer progresivamente el cabello perdido.
La alopecia por causa del consumo de algún medicamento o aplicación de un tratamiento, que afecta el folículo piloso debilitándolo, al momento de suspender la droga la caída del cabello desaparece, en mujeres es muy común en el uso de métodos anticonceptivos (inyecciones, pastillas o implantes).
El estrés forma parte de los principales detonantes de caída del cabello en el género femenino, situación que se ve agravada por el miedo de la persona de reconocer y afrontar la situación acudiendo a un especialista, en cambio, opta por auto tratarse o auto medicarse en busca de una solución en silencio.
Hay estadísticas que indican que hasta un 97% de las mujeres que sufren de alopecia tratan de combatirla por sus propios medios. Lo que dificulta la mejoría en esta patología, al no conseguir los resultados esperados se incrementa la ansiedad y el estrés, retrasando considerablemente la mejoría.
Cuando acudir al especialista
A pesar de que existe una caída natural de cabello de entre 50 o 100 pelos al día, y que en las mujeres es más notorio por el largo del cabello, se debe acudir inmediatamente con el dermatólogo, si se observa una caída desmedida o alarmante, ya sea grandes mechones de cabello, o una disminución en la abundancia del mismo, para determinar la causa de esa repentina caída del cabello, logrando revertir rápidamente la alopecia y evitando que se convierta en crónica.
Por ello, se debe evitar auto medicarse debido a que si la causa es por un problema en la piel o cuero cabelludo, o un hongo, al aplicarle alguna sustancia sin evaluación médica previa, puede llegar a producir irritación o agravar la caída del cabello llegando a ser irreversible.
Como afecta la alopecia en mujeres
En el género femenino la afectación es física, psicológica, emocional y social. La mujer asocia el cabello a su atractivo físico, prueba de ello es la demanda que tienen productos o artículo para el trato del cabello(cremas de peinar, alisador, peines, colas, cintillo, lasos, etc.), así como la alta demanda que tienen salones de belleza en todo el mundo, por esto la mujer puede caer en depresión y baja autoestima, afectando su tranquilo desenvolvimiento con su entorno al sentir que puede ser rechazada o discriminada por esta situación.
La solución
EL trasplante capilar es la única solución a la alopecia y nosotros les ofrecemos una solución con garantías. Puede consultar nuestros precios.
Hola, por favor te ha dado resultados la dutasterida??? Yo llevo usando ya 6 meses y de momento no me para la caida que lleva ya dos años sin dar tregua…
Hola Ana, la efectividad del Dutasteride normalmente es entre 6 meses y 1 año