¿De quién se hereda la calvicie?

Durante años siempre ha existido la inquietud por saber de quién se hereda la calvicie. Las teorías se desprenden dentro del círculo familiar desde el lado materno y paterno, en un intento por determinar a qué se debe el debilitamiento del cabello en varios miembros de un mismo núcleo.

Aunque distintas son las conclusiones sobre este tema, lejos de la genética que representa un motivo clave del diagnóstico posible en alopecia, también suelen interferir otros factores de índole externo e interno que puedenllegar a  ser responsables en la caída del cabello.

Te puede interesar: Jengibre para fortalecer el cabello

¿De quién se hereda la calvicie?

Es probable que en la familia, sea recurrente ver a varios miembros sin cabello, lo que despierta la curiosidad por saber de quién se hereda la calvicie. En un estudio realizado por expertos en la materia, determinaron que el desarrollo de la alopecia androgénica es posible, especialmente porque tiende a repetirse una significativa debilidad a nivel del cuero cabelludo.

No obstante, también se suman otros factores de carácter externos e interno que afectan en la misma medida el quiebre continuo del pelo. Dicho panorama, incluye la genética de papá y mamá en el diagnóstico, pero también los suma en un todo, identificando los tipos de calvicie que cubre la diversidad de razones que conllevan al quiebre paulatino.

¿Qué tipos de calvicie existen?

Con respecto a la importancia de identificar el tipo de calvicie, una vez concretado los resultados se permitirá aplicar un adecuado tratamiento. Desde el lado genético hasta los agentes externos, todo se conjuga para afectar en menor o mayor medida las condiciones del pelo.

Para dividir las causas más frecuentes de la calvicie, se procede a descifrar cuáles son determinando diferentes antecedentes importantes que influyen en el resultado final del crecimiento o no en el cabello. A continuación, se indican los diagnósticos más frecuentes que tanto mujeres y hombres pueden sufrir desde temprana edad.

Alopecia androgénica

¿De quién se hereda la calvicie?

La alopecia androgénica, es la calvicie por genética. Aunque se presenta un mayor porcentaje en hombres, la pérdida del cabello también puede venir de los genes familiares de la madre, por lo cual es indistinto de quien se hereda ni tampoco existen conclusiones que definan con exactitud por qué se presenta.

Hasta el momento, es un incierto saber con precisión de quién proviene mayormente este padecimiento. La realidad análitica indica que el sexo masculino, tiende a sufrir en gran proporción estos síntomas. Aunque la mujer no se escapa de esta realidad, evidenciándose señales desde la juventud en cada cepillado.

Alopecia Areata

¿De quién se hereda la calvicie?

Sobre la alopecia areata, se produce dado a un trastorno autoinmune que propicia el ataque hacia los folículos. Esto inhibe la salida del pelo en distintas partes del cuerpo, incluyendo la cabellera, formándose protuberancias significativas.

Estéticamente, afecta la apariencia natural del cuero cabelludo, dejando amplios espacios ausentes de pelo por razones de salud o importantes episodios de estrés. Esto, desencadena la caída constante del pelo. Con el pasar del tiempo, referido padecimiento suele desaparecer, aunque también puede regresar si no se lleva un justo control del diagnóstico.

Efluvio telógeno

¿De quién se hereda la calvicie?

En este punto aparece el estrés, uno de los motivos más comunes de la calvicie. Cuando se atraviesa por un momento agobiante y profundo de deseperación, esto puede provocar la pérdida del cabello a niveles importantes.

Es conveniente recurrir a técnicas de respiración o prácticas de relajación para disminuir los factores internos, a la par del consumo vitamínico que permita brindar fuerza y salud a la fibra capilar. Dicho diagnóstico no tiene límite de edad para aparecer.

Efluvio anágeno

¿De quién se hereda la calvicie?

La pérdida de cabello por efluvio anágeno, se presenta por el consumo de medicinas de cara a una enfermedad o agentes contaminantes en el ambiente, provocando la caída del pelo y su continua aparición hasta llegar a la calvicie.

Algunos medicamentos, suelen tener efectos secundarios o propiciar la resequedad del cuero cabelludo. Del mismo modo, elementos como humo, impurezas en el entorno y químicos, pueden afectar considerablemente el crecimiento del pelo, dejando secuelas importantes que requieren tratamiento.

¿Cómo se previene la calvicie?

Ante la primera evidencia de debilidad significativa del pelo, existen algunas recomendaciones para tratar el diagnóstico, conforme al tipo de calvicie que se presente. Las sugerencias son variadas dependiendo la razón del padecimiento, destacando varias en el siguiente listado para estimular la aparición de cabello.

Tratamiento rico en plasma

La aplicación de un rico plasma que contiene vitaminas y refuerzos necesarios para el cuero cabelludo, promueve el crecimiento del pelo revitalizándolo y proporcionándole el colágeno con el fin de evitar la caída.

Esta mezcla ayuda a nutrir los fóculos pilosos, cubrir la epidermis para contrarrestar síntomas de resequedad, aminora la pérdida de pelo, restaura los tejidos activando favorablemente las células y es una excelente opción para combatir saludablemente la alopecia.

Trasplante capilar

Como alternativa perfecta para pacientes con calvicie de procedencia genética, el trasplante capilar es el indicado para empezar a recuperar el pelo. Haciendo una pequeña extracción de pelo en otras zonas del cuerpo, desde el cuello o zonas laterales, en miras a proceder con la cirugía.

El procedimiento no deja cicatrices notables, es completamente seguro y rápidamente la persona puede regresar a su rutina habitual. El resultado arroja grandes beneficios, pues estimula en gran medida la producción de cabello saludable llegando a alcanzar hasta un centímetro por mes.

Terapia de relajación

En los casos de fuerte estrés, donde las principales causas de calvicie son emocionales, laborales y relacionadas, las terapias de relajación tienden a ser la clave para lograr mejorar la tranquilidad y el control.

Los ejercicios de respiración, actividades físicas y esparcimiento, representan la gama de oportunidades para no sumergirse en el estrés, aspecto que altera el organismo, baja las defensas y afecta directamente el saludable crecimiento del cabello.

Evita la aplicación de químicos

Es recomendable que ante la presencia de alopecia, se evite la aplicación de sustancia con químicos los cuales demorarían el proceso satisfactorio sobre el crecimiento del cabello. En estos casos, entran los fijadores en gel y tintes en general, cuya toxicidad sería un inconveniente para ver buenos resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *