caída del cabello por insomnio

La caída del cabello es un problema que puede darse por diversas razones. Aunque parezca increíble, el estrés y la falta de sueño pueden tener una relación estrecha con esta patología. Todo lo que aqueja a nuestra mente y a las emociones, se ve reflejado en el ciclo de crecimiento del cabello. Por eso, si estás experimentando una pérdida capilar inexplicable, a continuación, te contaremos como afecta el insomnio a nuestro pelo. Para ayudarte a descubrir si este es el motivo de tu padecimiento.

Como comportamiento normal, es posible que caigan alrededor de 100 cabellos al día. Esto ocurre porque así lo dicta el ciclo capilar, para renovar las hebras cada cierto tiempo. Pero, cuando este desprendimiento de pelo es más abundante, puede comenzar a notarse una disminución de la densidad y el volumen. Lo que se traduce en una afección capilar conocida como alopecia. Lo principal para encontrar una solución a este problema, es dar con su origen. Así, podrá establecerse el tratamiento más adecuado para revertir la caída del cabello.

Aunque la pérdida del pelo es un problema cada vez más habitual en hombres y mujeres por igual, no en todos los casos es sencillo tratarla. Y es que dar con la causa de esta situación puede ser difícil, principalmente cuando se trata de un origen complejo como el insomnio. No dormir lo suficiente, no tener el descanso que el cuerpo necesita y someterlo a intensos días donde falta el sueño, acaba por pasarle factura a la cabellera. Haciendo que el comportamiento folicular se altere y cause estragos en quien lo sufre. A continuación, detallamos más sobre este tema.

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño, que hace difícil quedarse dormido o mantener el sueño. Es un problema frecuente, que puede llevar a quien lo sufre a tener dificultad para descansar o a levantarse demasiado temprano, sin la capacidad de volver a dormirse. Esto provoca que, al despertar, aparezca un cansancio excesivo. Disminuye el buen estado de ánimo, la energía, afecta las interacciones sociales, el rendimiento laboral y la salud.

Cada persona requiere una cantidad diferente de sueño para alcanzar el descanso. Sin embargo, la mayoría amerita de 7 a 8 horas de sueño por noche.

La falta de sueño puede presentarse de dos tipos distintos: como insomnio agudo, que es un padecimiento de corto plazo, que puede mantenerse por algunos días o semanas. Su origen se encuentra en el estrés u otra eventualidad traumática. También existe el insomnio crónico, que es de largo plazo y puede durar un mes o más tiempo. Puede tratarse exclusivamente de una alteración en el sueño, o ser provocado por otras enfermedades o fármacos.

¿Cómo afecta el insomnio al cabello?

El estrés nos hace crear una mayor cantidad de hormona cortisol. El descanso ayuda a que esta comience a disminuir, permitiendo que la melatonina aumente. Se trata de una hormona que ofrece grandes beneficios para la restauración celular.

Cuando aparece el insomnio y dormir se hace cada vez más difícil, el nivel de cortisol aumentará de forma desmedida. La falta de sueño causa además una considerable reducción de la hormona melatonina. No descansar lo suficiente nos mantendrá en un constante estado de estrés, siendo esta emoción, una de las más perjudiciales para la salud del cabello. Al estresarnos, aumenta la posibilidad de desarrollar efluvio telógeno, un padecimiento que lleva a la caída masiva del pelo.

Tener altos niveles de cortisol en el cuerpo, causará además que el crecimiento del cabello se altere. Llevando a que los folículos pilosos pasen de la fase anágena de desarrollo, a estar repentinamente en fase telógena de caída. Causando que las hebras se desprendan en poco tiempo.

Una caída del cabello abrupta y puntual, se conoce como efluvio telógeno agudo. Cuando se atiende este problema, no significa una complicación para el cuero cabelludo. Pero, al ignorarlo, puede convertirse en efluvio telógeno crónico, donde podríamos estar ante un caso de alopecia. El problema es que la calvicie puede ser temporal de fácil solución. Pero también puede manifestarse como permanente, haciendo que se pierda pelo en distintas zonas sin posibilidad natural de recuperarlo.

¿Se puede combatir el insomnio?

Si estás sufriendo episodios de insomnio que puedan estar afectando el estado de tu pelo, a continuación, encontrarás consejos que podrán ayudarte.

Evita las pantallas antes de ir a la cama

Minutos antes de ir a la cama, no es aconsejable exponernos a la luz azul de las pantallas. Por ello, debemos alejarnos del móvil, el ordenador o la Tablet al menos una o dos horas antes de dormir. Las pantallas pueden ser grandes enemigos del sueño porque se encargan de alterar el ritmo circadiano. En cambio, se recomienda escoger un libro, que puede ayudar además a que el sueño aparezca con más rapidez.

Seguir una rutina anti estrés previo a acostarse

Al intentar conciliar el sueño, el cortisol puede influir negativamente en ello. Cuando se tienen unos niveles muy altos de esta hormona, resulta más difícil dormirse y descansar. Por lo que es muy beneficioso realizar alguna actividad relajante antes de acostarse. Esto ayudará a que los niveles de cortisol disminuyan y aumente la sensación de bienestar. Se recomienda la meditación, el mindfulness, ejercicios de respiración, yoga, entre otros.

Incrementa las horas de sueño

Otra buena recomendación es ir aumentando paulatinamente el tiempo de descanso. No intentes dormir dos o tres horas más de una vez, porque la realidad es que posiblemente no lo consigas. Esto podría llegar a desanimarte y frustrarte. Es preferible ir aumentando de 20 a 30 minutos por día, hasta alcanzar el tiempo deseado.

¿Cómo tratar la caída del cabello causada por insomnio?

Para la salud de nuestro cabello, el sueño es primordial. El descanso juega un papel muy positivo en el buen estado capilar. Si lo que queremos es prevenir una pérdida de cabello causada por insomnio, tenemos que tener en cuenta la influencia que tiene el insomnio en el ciclo capilar.

Si tienes dificultad para conciliar el sueño, el consejo que podemos ofrecerte es que visites a un especialista. Quien podrá atacar el problema desde su origen. Si además has comenzado a percibir una pérdida de pelo y crees que pueden estar vinculados ambos inconvenientes, no dejes de probar excelentes tratamientos capilares. Como la Bioestimulación, el PRP capilar o el láser de baja frecuencia.

Te puede interesar: Grados de alopecia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto el tratamiento de mis datos para realizar comentarios en el blog

Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L

*Términos y condiciones


Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog


Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

info@capilclinic.es


Legitimación – Consentimiento


Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal


Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí


*Política de privacidad