Contenidos
La alopecia es un trastorno capilar que se manifiesta con la caída del cabello. Si bien puede estar presente tanto en hombres como en mujeres, es de conocer que en las mujeres los efectos suelen ser un poco más drásticos.
Los efectos de este tipo de trastornos afectan principalmente a la imagen de la persona, teniendo mayor incidencia en las mujeres, afectando sus relaciones personales y ocasionando malestares psíquicos. Esto se debe a que la calvicie femenina es peor vista que la masculina, sabiendo que la segunda es la más frecuente.
Síntomas y características de la alopecia en mujeres
La alopecia en hombres y en mujeres se diferencia mayormente por el patrón de caída, por los síntomas y por el tiempo de afectación.
Existen tres tipos principales de alopecia en mujeres: la androgénica, la areata y la alopecia difusa.
Qué es la alopecia androgénica femenina
Es la alopecia más común de todas, sobre todo en las mujeres de edades avanzadas. También recibe el nombre de calvicie común o alopecia androgenética.
La alopecia androgénica se caracteriza por el adelgazamiento, el aclarado y la pérdida de fuerza, brillo y vida del cabello. También se caracteriza por generar claros de cabello en la zona parietal, mientras que la zona frontal queda casi intacta.
Este tipo de alopecia es causada por los desordenes hormonales, que causan la falta de estimulo en los folículos capilares, lo que genera una producción deficiente de cabello. Otras causas están relacionadas con el estrés y la mala alimentación.
Qué es la alopecia areata y sus causas
La alopecia areata se identifica por la pérdida de cabello en zonas específicas del cuero cabelludo. Su patrón de caída puede variar de mujer en mujer, ya que mientras que algunas evidencian la caída del cabello al cabo de unos meses, otras pueden presenciarla en cuestión de días.
La pérdida de cabello por la alopecia areata se debe la inflamación de los folículos pilosos, lo que termina por significar la pérdida de nutrientes en el cabello y por ende la caída exagerada del mismo.
Las causas concretas de esta inflamación son desconocidas, pero hay quienes apuntan a los estados de estrés, o algún cuadro alérgico o infeccioso que padezca la persona.
Alopecia difusa, causas y tratamientos
Este tipo de alopecia es en la cual los folículos pilosos entran en un periodo que llamamos “efluvio telógeno”.
Este tipo de calvicie se presenta cuando los folículos se saltan la etapa Anagen (o de crecimiento del cabello) y van directamente a la Telogen (o caída del cabello) generando la caída de 400 a 500 cabellos diarios, mientras que lo normal son 100 cabellos diarios.
La alopecia difusa termina por generar zonas calvas, mientras que el cabello crece de nuevo pero de manera lenta. La buena noticia es que este tipo de alopecia es reversible, ya que a diferencia de las otras esta calvicie es temporal.
Soluciones para la alopecia femenina
En este punto es importante saber que para cualquier tratamiento o solución para la alopecia dependerá directamente del tipo de trastorno que se esté sufriendo. Por ejemplo:
Para la alopecia androgénica, los tratamientos más conocidos son Terapia Tricomin Rocíe, Rogaine y Nizoral.
Además de esto, también se suelen utilizar medicamentos andrógenos para ayudar a detener la caída.
Para la alopecia areata, son recomendadas algunas cremas y corticosteroides que ayudan a aliviar la inflamación de los folículos y detener la caída.
Champús anticaída como el de VilanoLabs que usa como principio activo la N. benthamiana y está indicado para todo tipo de cabello, tanto para hombre como para mujer.
Y en el caso de la alopecia difusa, en vista de que es provocada mayormente por el estrés o las dietas desequilibradas, se recomienda someter al organismo a tratamientos de equilibrio mental y nutricional.
Además de los tratamientos ya mencionados, existen medicamentos muy conocidos para la alopecia, como es el caso del Minoxidil. A pesar de que este puede ser de gran ayuda para detener y en algunos casos revertir los efectos de la calvicie, recomendamos que antes de acudir a él, pases por la consulta médica correspondiente.
Vilanolab una opción que funciona
Cuando se produce la caída del cabello se hace necesario fortalecer las hebras capilares. Es una forma de mantener el volumen del pelo, contrarrestando los efectos de la calvicie. Los productos Vilanolab son altamente efectivos para la protección, desintoxicación y fortalecimiento capilar. Su champú anticaída es muy recomendado para combatir la alopecia en las mujeres.
Mantener el cuero cabelludo, y su pelo, saludables es prioritario para disminuir los problemas de la calvicie. Los principios activos de la línea de productos Vilanolab cuentan con propiedades hidratantes, regeneradoras y antisépticas. Siendo una opción que funciona cuando se padece de alopecia. Resultando muy eficiente en las mujeres que sufren la disminución del volumen de su cabello. Dando vitalidad, y una limpieza suave y profunda.
Qué es el champú Vilanolab
El champú Vilanolab es un producto que regenera el cabello y retrasa su caída. Indicado para hombres y mujeres. Entre sus beneficios se encuentra la capacidad de proteger, desintoxicar, fortalecer y redensificar las hembras capilares. Incluso, las nutre, reactiva y revitaliza. Puede ser usado en todo tipo de cabello. Está disponible en una presentación de 100 mL.
Este champú realiza una limpieza suave y profunda del cabello y el cuero cabelludo. Retirando el sucio que se acumula diariamente. Es un gel incoloro que posee grandes propiedades purificadoras, de retención de agua y protección de las células. Con un máximo efecto humectante. Es un excelente regenerador capilar, que mantiene un pelo fortalecido y lleno de vitalidad. Su uso es idóneo cuando se padece de alopecia.
Ingredientes del champú Vilanolab
Este champú, diseñado para retrasar la caída del cabello, cuenta con unos principios activos con grandes propiedades de humectación. Que son capaces de proteger y dar fuerza al pelo. Siendo parte de los ingredientes del producto, entre los que destacan:
- Decyl Glucoside: es un tensioactivo del aceite de coco y la glucosa, que aporta suavidad y flexibilidad en la piel.
- Propanediol: es un agente humectante, emoliente y solvente. Vegetal y biodegradable. Su uso está aprobado en la cosmética natural.
- Coco-glucoside: es un tensioactivo de origen vegetal, biodegradable. Se obtiene del aceite de coco y el azúcar de las frutas. Entre sus beneficios está la reducción de los efectos irritantes de otros tensioactivos. Además, hace al cabello manejable y suave.
- Chamomilla Recutita: es una planta medicinal que posee propiedades antiinflamatorias y curativas. Tiene un efecto calmante sobre la piel y es antiséptica.
- Thymus Vulgaris: es una planta medicinal, conocida con el nombre de tomillo. Posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
- Betaine: es un agente humectante, con capacidad de proteger a la piel de la irritación. Otorga volumen y resistencia al cabello.
- Glycerin: es un agente con alto poder de hidratación. Siendo un gran acondicionador para el cabello. Dejándolo fácil de manejar, bastante brillante y con volumen.
- Tocopherol: es un compuesto orgánico que actúa como vitamina E. Esta vitamina es un nutriente importante para muchos procesos corporales. Además, otorga beneficios cutáneos.
Efectos de este champú
Los efectos del champú Vilanolab se centran en la regeneración del cabello y el retraso en su caída. Además, de la profunda hidratación que otorga. Lo que hace de este producto un excelente coadyuvante en los casos de alopecia, sobre todo para las mujeres.
Tratamiento con células madre
El tratamiento con células madres consiste en extraer células regenerativas de la grasa abdominal, limpiarlas y concéntralas antes de activarlas con proteínas naturales. Una vez concentradas y activadas las células se procede a una inyección de las mismas en el tejido capilar.
Ese tratamiento permite fortalecer y regenerar los folículos.
En México, tienen alguna sucursal?.
Buenas tardes, si tenemos clínica en Mexico.
Buenas tardes quisiera saber si en Colombia tienen sede
Hola Paola,
puede ir a nuestra página de Colombia: https://www.capilclinic.co
Un saludo!
Hola
¿Es necesario raparse toda la cabeza para un injerto capilar? Quiero someterme a la intervención, pero no quiero rapar todo mi cabello
Hola Martina, buenas tardes.
No siempre es necesario rapar toda la cabeza para hacer un injerto de cabello. Aunque resulta mas cómodo realizar el implante con la cabeza rapada. En las mujeres se utiliza el método DHI, donde solo se rapa la parte donde serán extraidas las unidades folículares en la zona donante. Esto luego podrá disimularse con el cabello, sin problemas.
Saludos.