Tricoscopia

Debido a diversos factores, existen distintos tipos de problemas capilares. Los mismos, pueden ser señal de algún otro padecimiento, ser un padecimiento en sí o tratarse de algún síntoma que provoque la pérdida de cabello definitiva, conocida como alopecia. Para conocer que problema está padeciendo tu cuero cabelludo y pelo, existe la Tricoscopia para diagnóstico de alopecia. Es un método nada invasivo, a través del cual se puede saber si tienes algún problema e identificar exactamente de qué se rata.

Además, con el tricoscopio, se logra realizar la Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, definiendo el grado de la misma que padezcas. Esto ayuda a determinar el tratamiento adecuado para tu problema en específico. Es un diagnóstico correcto por medio del cual se hace más fácil y certero, resolver tu problema de calvicie. Sigue leyendo y entérate de todo sobre Tricoscopia para diagnóstico de alopecia.

Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, ¿qué es?

La Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, es un método de diagnóstico no invasivo. Con el cual se estudia tanto el cuero cabelludo, como el cabello. Esto se realiza aumentando la zona con una lente polarizada. Este estudio permite hacer la identificación de los rasgos tricoscópicos que definen los diferentes tipos de alopecia. Esto con la finalidad de poder reconocer y diagnosticar con mayor exactitud. De esta manera se podrán aplicar los tratamientos, más adecuados según cada situación.

Al hacer una ampliación de la imagen, se logra estudiar las diferentes afecciones que puede sufrir el folículo piloso. Al realizar este estudio, se puede analizar tanto las alopecias no cicatriciales, como las cicatriciales. Además de descubrir patologías inflamatorias en el cuero cabelludo y cualquier enfermedad que pueda padecer el tallo piloso. Es decir, la Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, puede, además, estudiar cualquier afección que comprometa la función de los folículos pilosos.

La Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, es importante para lograr el correcto diagnóstico de cualquier paciente, antes de definir un tratamiento. Cada día se utilizan métodos más efectivos para poder descubrir los padecimientos de los pacientes y la Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, es uno de ellos. A través de ella se logra descubrir el origen de la afección y es posible escoger el tratamiento específico para el tipo de alopecia u otra enfermedad.

La Tricoscopia para diagnóstico de alopecia es una técnica indolora, inocua y rápida, solo necesita algunos minutos para ser realizada. Es ambulatoria y no es necesario hacer ninguna previa preparación.

¿Cuál es la finalidad de la consulta de tricología?

La consulta de tricología es aquella donde se hace un diagnóstico sobre los problemas capilares. Inicia generalmente por la realización de una historia médica detallada. Asimismo, el médico debe realizar la exploración física. En esta exploración el especialista revisa el cuero cabelludo y cabello, además de llevar a cabo la Tricoscopia para diagnóstico de alopecia. Esta prueba no resulta invasiva y no causa dolor. No requiere de ninguna preparación previa. Pero es conveniente que el cabello esté libre de geles, fijadores o laca para realizar el examen.

Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, ¿para qué sirve?

Tricoscopia

Además de diagnosticar la alopecia, la Tricoscopia sirve para hacer los diagnósticos correctos sobre otras patologías capilares. Igualmente cumple la función de monitorizar el avance de los tratamientos en cada tipo de alopecia. A través de ella se puede apreciar si hay una disminución en la inflamación del cuero cabelludo, debido a los medicamentos. También puede notarse si ha disminuido el tallo piloso, cuando se trata de alopecia androgénica.

A través de la Tricoscopia se puede detectar también: foliculitis decalvante, dermatitis seborreica.  Liquen plano pilar o psoriasis en el cuero cabelludo. También puede determinarse a la hora de una biopsia, el mejor punto. Además de evaluar si los tratamientos están siendo efectivos o no.

¿En qué consiste?

Consiste en un análisis completo del cuero cabelludo y pelo. Se trata de un método sencillo, indoloro y muy rápido. Se lleva a cabo a través de un Tricoscopio. Esta es una lente polarizada que aumenta la visión del área a analizar. Existen varios tipos de tricoscopios para realizar la Tricoscopia para diagnóstico de alopecia, veamos cuales son:

  • Tricoscopio manual: Es un pequeño dispositivo que permite ver de forma aumentada la zona del cuero cabelludo. Se asemeja al aparato usado por los dermatólogos para analizar los lunares. Son aparatos prácticos para análisis de rutina, pero en casos de alopecias no comunes, pueden resultar insuficientes. Tienen un aumento de 10X.
  • El tricoscopio acoplado a smartphone: Estos dispositivos se acoplan, a móviles de última generación, por lo que son más modernos. Dependiendo de la calidad de la cámara del teléfono y la óptica del dispositivo, la imagen puede ser mejor o peor. El aumento puede ser de 10, 20 o 40X, la calidad por lo general es buena. Una buena combinación entre lo práctico del dispositivo y la alta calidad de la imagen. Pero, no es posible hacer una comparación del antes y después, ni se puede medir los parámetros.
  • Tricoscopio digital: Son aparatos más complejos diseñados para diagnosticar la alopecia por medio de imágenes. Es una cámara de mano de alta resolución, que tiene un procesador que se encarga de recoger las imágenes. Estas aumentan hasta 140X y poseen una excelente calidad. La clasificación sistemática que se logra permite que se haga a detalle el análisis. Logrando así aplicar tratamientos eficaces.

Cómo se lleva a cabo la Tricoscopia para diagnóstico de alopecia

Para realizar la Tricoscopia se coloca de forma directa el tricoscopio sobre el cuero cabelludo. No se coloca ningún gel o líquido para hacer esto. Pero también se puede colocar un punto de gel en la   zona del cuero cabelludo a la que deba analizarse. Esa sería una Tricoscopia con líquido de inmersión. No es frecuente hacerlo, por lo general se emplea de esta manera cuando se necesita hacer estudios a la red de los capilares sanguíneos.

Antes de esto se explora el cuero cabelludo para poder determinar los puntos que pueden acertar en el diagnóstico. Para lograr los puntos exactos y el mejor diagnóstico, es necesario acudir a profesionales con experiencia. Que logren realizar la Tricoscopia de mejor calidad que permita el mejor y más acertado diagnóstico.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *