Dihidrotestosterona, alimentos y tratamientos que ayudan a bloquearla

Existen razones por las cuales es necesario conocer el andrógeno Dihidrotestosterona también conocido como DHT. Dada su relación directa con la presencia de alopecia, como un factor determinante en la caída del pelo, mayormente en la población masculina. Produciéndose en la próstata y siendo más potente que la testosterona.

Cuando el paciente tiene antecedentes familiares de calvicie. La tendencia se convierte en factible para este diagnóstico a la par de un cambio a nivel químico. Que reúne todas las características para dar inicio a este estado. Por consiguiente, es primordial entender las diferentes formas para ayudar a bloquearla.

También puedes leer: Cuero cabelludo rojo y caída del pelo, ¿cuál es su relación?

Dihidrotestosterona, alimentos y tratamientos que ayudan a bloquearla

Dihidrotestosterona, alimentos y tratamientos que ayudan a bloquearla

La alopecia o calvicie es causada por distintas razones, pero en este caso. Se señala a la Dihidrotestosterona, como responsable de la pérdida del pelo como enzima  5-alpha reductasa. Que participa en la conversión de la testosterona. Lo cual puede afectar el tamaño de la próstata y desencadenar un proceso genético y hormonal que termina en alopecia androgénica.

Bajo este diagnóstico, la enzima sería el principal objetivo a detener de cara a debilitar los folículos pilosos. Y debilitar la capacidad de hacer crecer el pelo. Por esta razón, existen algunos alimentos y tratamientos que ayudan a bloquearla. En miras a mejorar la calidad de vida del paciente.

Alimentos

Dihidrotestosterona, alimentos y tratamientos que ayudan a bloquearla

Es claro que las comidas o el hábito alimenticio es clave para lograr bloquear la Dihidrotestosterona. Gracias a su alto contenido de antioxidantes, vitaminas y nutrientes. Orientados a fortalecer el cuero cabelludo y la oxigenación. De cara al panorama natural, te presentamos varias opciones para incluir en el menú personal y así poder ayudar a obtener resultados satisfactorios.

Cebollas

La cebolla es considerada como uno de los principales alimentos que ayudan a bloquear la enzima responsable de la DHT. Debido a la presencia de quercitina, la cual actúa como antioxidante frenando los daños. Y disminuyendo las consecuencias de debilidad y reducción en el crecimiento del pelo.

Café

Estudios afirman que el café revierte los efectos de la DHT. Responsable de la pérdida de cabello y la presencia de alopecia androgénica. Esto se debe a que su contenido en cafeína. Estimula la circulación sanguínea, lo cual es un buen efecto hacia el cuero cabelludo. Ya que favorece los folículos y el proceso de oxigenación con oportunidad de llevar hacia el crecimiento.

Té verde

El té verde es una de las bebidas más populares en el mundo entero por sus altas propiedades restauradoras y que aportan al sistema inmunológico. Su consumo fortalece las defensas, ayuda en el proceso de liberar las toxinas e influye en la reparación o cuidado de los órganos del cuerpo.

Sus efectos desde el punto de vista capilar son beneficiosos. Ya que su propiedad constituida con el galato de epigalocatequina (EGCG). Ayuda en la protección y restauración del cuero cabelludo, específicamente las raíces. Donde se encuentran los folículos que promueven el desarrollo del pelo.

Aceite de coco

El aceite de coco presenta altas propiedades vitamínicas y favorables para el desarrollo y crecimiento del pelo entre otros beneficios orgánicos. Presenta ácido láurico, confirmando algunos estudios su potente efecto para bloquear el avance de la DHT y por consiguiente formar parte en revertir sus consecuencias.

Calabaza

En semilla o en aceite. La calabaza siempre ha sido un alimento importante para el funcionamiento óptimo del aparato digestivo. Pero en esta oportunidad, su capacidad de frenar a la hormona DHT es posible bloqueando naturalmente en su accionar. El aceite posee gran capacidad de estimular el crecimiento del pelo y recuperar los daños por agentes contaminantes. Presenta un efecto restaurador.

Cúrcuma

Para estabilizar el colesterol y los triglicéridos, la cúrcuma es esencial, pues permite llevar un buen equilibrio metabólico y en azúcares. También sirve al igual que la cebolla, como principal bloqueador del DHT nutriendo la zona capilar sirviendo de reparador y estimulante en el crecimiento del cabello. Posee amplia cantidad de vitaminas.

Tratamientos

Con respecto a los tratamientos para bloquear la Dihidrotestosterona, existen varias alternativas médicas populares para este tipo de diagnóstico, sirviendo en gran medida de la mano con la alimentación natural, para contrarrestar la pérdida de pelo y ayudar al fortalecimiento del cuero cabelludo en toda su estructura.

Como opción a tomar en cuenta está el Minoxidil, un medicamento en presentación de pastilla  que mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo. Beneficiando el proceso de crecimiento y reduciendo las caídas de pelo. Además de fortalecer las hebras lo cual evita el quiebre de las mismas, estimula los folículos ayudando al volumen y aspecto saludable a la par de lograr importantes resultados para frenar la alopecia.

Por otro lado, está la finasterida que actúa como acción directa para prevenir la pérdida de pelo, pero también evita la conversión producida por la enzima  5-alpha reductasa de testosterona a Dihidrotestosterona, reduciendo las probabilidades de llegar a una alopecia androgénica. Del mismo modo, facilita la circulación del flujo sanguíneo y la posibilidad de oxigenación, permitiendo estimular el desarrollo saludable del pelo y combatiendo la carencia de nutrientes.

Beneficios de bloquear la Dihidrotestosterona

Al tener a la mano las diferentes formas alimenticias y tratamientos para bloquear la presencia de Dihidrotestosterona. Esto podría reducir las probabilidades de que aparezca de manera significativa la pérdida del pelo. Acompañado de dos fórmulas tanto natural y desde el lado médico. Para favorecer la salud en todos los aspectos posibles.

Es necesario agregar que la suma de buenos hábitos alimenticios. Fortalecen las carencias que pudiesen restar al avance del crecimiento normal del cabello. Por lo que muchas alternativas ayudan en el proceso y suplen la necesidad.

Por otro lado, los medicamentos hacen la importante tarea de revertir el proceso. Al mismo tiempo que estimulan el desarrollo reforzando desde las raíces. Para llevar a cabo la presencia de más volumen capilar. E influyendo principalmente en aquello que frena los buenos resultados.

De cara al panorama, las opciones están dispuestas a favorecer la salud del paciente. Y ayudar en su proceso contra la alopecia a la par de alcanzar el bienestar general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto el tratamiento de mis datos para realizar comentarios en el blog

Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L

*Términos y condiciones


Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog


Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

info@capilclinic.es


Legitimación – Consentimiento


Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal


Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí


*Política de privacidad