Contenidos
¿Alguna vez has escuchado la frase “si tu padre es calvo, tú también lo serás”? Pues la realidad es que la alopecia es una condición que puede heredarse. Pero no en todos los casos este es el motivo por el que la calvicie se desarrolla. Existen, además, otras razones que pueden ser causantes de la caída del cabello. Sin embargo, diversas investigaciones a lo largo de los años han dado como resultado, la identificación de los 287 genes causantes de la alopecia.
Es por esta razón que la calvicie más habitual a nivel mundial, es la androgénica, de origen hereditario. Pero además de descubrir que 287 genes son responsables de la pérdida de pelo, también ha salido a la luz que, 40 de ellos, pertenecen al cromosoma X. Llevando a la conclusión de que, la calvicie es heredada de la madre y no del padre como se ha creído a través del tiempo. ¿Es esto cierto? Descúbrelo a continuación.
Te puede interesar: ¿Qué es la hipertricosis?
¿Cuál es la relación de los genes con la alopecia?
La alopecia es una patología que puede encontrarse en los genes. Como hemos mencionado al principio, está escrita en 287 de ellos. Investigaciones han llegado a la conclusión de que, es el genoma de la madre el que lleva esta carga. Pues, de este número, una parte significativa se concentra en el cromosoma X, heredado de la madre por los varones.
Para llegar a esta conclusión, se examinaron los datos genéticos de 52.874 hombres caucásicos en una edad comprendida entre los 40 y los 69 años. De estos, 16.700 no manifestaron caída del cabello, 12.000 presentaron una pérdida capilar muy leve, 14.000 presentaron caída moderada, mientras que 9.800 tenían una calvicie severa.
Los profesionales se encargaron de encontrar una relación entre la alopecia y el patrón genético de estos individuos. Descubriendo que cada uno de ellos tenía un patrón similar de 287 genes asociados a su pérdida capilar. Teniendo entonces una alta probabilidad de quedarse calvos en el futuro.
Pero, el genoma materno no posee toda la culpa en el desarrollo de la alopecia. Se debe tener en cuenta que la calvicie obedece a un patrón poligénico hereditario. Lo que quiere decir que, los genes implicados en su aparición son varios. El hecho de que 40 de estos genes estén asociados al cromosoma X, no brinda una respuesta concluyente.
Entendemos entonces que los genes guardan una gran relación con el desarrollo de alopecia. Sin embargo, la presencia de estos genes no significa que la persona perderá todo su cabello. Lo que quiere decir, es que posee una mayor predisposición genética a manifestar calvicie.
Además de la genética, ¿existen otros motivos que causen alopecia?
Es cierto que la alopecia androgénica es la clase de alopecia más habitual en la población. Siendo, en un 95% de los casos, la causante de la pérdida de cabello. Esta se manifiesta debido a factores genéticos y hormonales. Con más predisposición en los hombres de 30 a 40 que en las mujeres a cualquier edad. Los genes asociados a la alopecia son diversos y no todos son conocidos, haciendo muy difícil predecirla.
Sin embargo, no es la única razón por las que el cabello tiende a caerse. Existen otras causas que influyen en esta condición. Siendo el estrés uno de los principales motivos, acompañado de malos hábitos, alimentación deficiente, cuidado capilar inadecuado, toma de medicamentos, alteraciones hormonales, entre otros.
Estudios para determinar el motivo
Cuando existe una alopecia, es necesario realizar una completa evaluación a la persona, para buscar identificar las causas del problema. Una vez establecido el origen, es posible indicar un tratamiento adecuado para frenar la caída del cabello. No siempre será la alopecia androgénica la causante de esta situación, sin importar que padres o abuelos sean calvos.
Antes de nacer, las personas tienen determinado en su código genético, su predisposición a desarrollar o no alopecia. De igual forma como heredamos la estatura, los rasgos físicos y enfermedades, la calvicie puede heredarse. Pero no es una regla exacta, pues algunos hijos de personas calvas, no poseen esta misma característica. Como también, pueden manifestarse calvos, en familias de mucho pelo, pues la alopecia tiene, como hemos dicho, muchos orígenes.
Consejos para retrasar la alopecia de origen genético
Lo principal será dejar de lado los mitos que se extienden popularmente y que indican que, realizar ciertas acciones, puede llevarnos a perder más pelo. Pero también, se deben incrementar algunos cuidados para conservar por más tiempo, el cabello que se posee.
- El uso de gorros no está contraindicado en personas con predisposición a la alopecia. Al contrario, su uso puede resultar beneficioso a la hora de cubrir al cuero cabelludo de los rayos del sol o un frío extremo. Cualquier temperatura extrema resultará perjudicial para el cabello y protegerlo, ayuda a reducir el sudor y la aparición de caspa y seborrea.
- Se pueden utilizar productos de fijación capilar, sin que esto represente una mayor pérdida de cabello. Pero, es muy importante mantener una higiene adecuada y evitar su uso excesivo.
- Es necesario también, asear el cabello con el champú adecuado. Para escogerlo, se debe conocer el tipo de cabello que se posee. Además, conviene escoger un producto natural, libre de parabenos y siliconas que puedan estropear la calidad del cabello.
- Al momento de lavar el cabello o secarlo, no es recomendable frotar con excesiva fuerza. La fricción es perjudicial para el cabello, pues provoca la apertura de la cutícula y provoca un desprendimiento folicular prematuro del cabello.
- Si se tiene una predisposición genética a la calvicie, no es recomendable lavar el cabello todos los días. Al hacer esto, sometemos la cabellera a la fricción, se pierden los aceites naturales del pelo, lo que hará que se reseque. De dos a tres veces por semana será suficiente, para mantener el pelo limpio.
- El cepillado constante del cabello para activar la circulación sanguínea, es un mito. El pelo debe cepillarse solo lo necesario, para evitar la formación de nudos. De lo contrario, se estarían estimulando las glándulas sebáceas, produciendo más grasa, que resulta poco beneficiosa para un cabello con predisposición a la alopecia.
- Reducir los niveles de estrés prevendrá otros tipos de calvicie como el efluvio telógeno.