SOLICITE INFORMACIÓN

Los médicos especialistas en trasplante capilar ofrecen operaciones económicas en centros muy bien preparados para el injerto capilar en Estambul, intervenciones que en otros países suponen un desembolso  muy elevado se pueden solicitar a precios asequibles y con todo el paquete de alojamiento postoperatorio incluidos en el coste final.

El paquete de turismo médico  y estético en Turquía ofrece alojamiento, primera  consulta médica, injerto capilar en Estambul  y atención clínica postoperatoria. Una solución médica inmediata que se puede solicitar desde cualquier parte del mundo.

La gestión turística añadida a las necesidades médicas del individuo permite obtener soluciones modernas y asequibles para personas interesadas en realizar pequeñas intervenciones fuera de su país.  Un pack de cirugía capilar y turismo en Estambul que lleva añadidos todos los gastos inclusive el viaje de ida y vuelta al país de origen.

Solicitar injerto capilar en Estambul desde España

SOLICITE INFORMACIÓN

Turquía es uno de los lugares predilectos para turistas de todo el mundo que quieran realizar alguna intervención de cirugía capilar,  cuenta con grandes  hospitales y clínicas médicas privadas que disponen de los últimos avances médicos  para dar al paciente su mayor garantía de calidad en cirugía estética.

Las personas residentes en países como España que quieran viajar a Turquía para una operación estética capilar, pueden acceder a los planes de turismo médico para injerto capilar en Estambul , en las agencias de viaje y sobre todo en empresas que trabajan con los mejores hospitales clínicos de Turquía, se puede conocer de primera mano toda la información.

Viajar con destino a Turquía para realizar una operación de injerto capilar en clínicas y hospitales que cuentan con las instalaciones médicas  más avanzadas y que ofrecen indudablemente  la máxima garantía de satisfacción, soluciones inmediatas y con resultados visibles de por vida para pacientes que provienen de España o de otros países del mundo.

Apostar por la confianza que aporta un buen cirujano

SOLICITE INFORMACIÓN

Si se está buscando un cirujano plástico económico y sobre todo que tenga un reconocimiento como profesional en cirugía estética capilar, se recomienda derivar la consulta a empresas que gestionan la atención de hospitales y clínicas privadas en Turquía, uno de países de fama mundial en los que se realizan las mejores intervenciones estéticas para el hombre o la mujer.

La confianza de los pacientes que han sido operados en hospitales de Estambul  se ha logrado gracias a la continua atención personalizada y al seguimiento del paciente antes, durante y después de la intervención, la atención del pre y post operatorio es excelente. Las personas con interés por realizar el injerto capilar en Turquía apuestan por asistir a hospitales clínicos de fama mundial.

Hoy en día internet ya abre puertas a la información, permite consultar todos los datos sobre los mejores cirujanos en operaciones quirúrgicas, una atención al paciente desde la red que evita traslados innecesarios y con la que se puede ultimar hasta el más mínimo detalle para solicitar un pack de turismo médico en Turismo médico en Turquía que cubre las necesidades de pacientes con multitud de problemas estéticos.

SOLICITE INFORMACIÓN

Preguntas frecuentes sobre injerto capilar

Estas son algunas de las preguntas que se hacen los pacientes antes de un injerto capilar.

¿Qué es Unidad Folicular?

La raíz donde nacen nuestros cabellos, se denomina folículo piloso. Dentro de los folículos se juntan pequeños grupos de pelos, a estos se les llama, unidades foliculares. Cada grupo de estos tiene entre uno y cuatro folículos pilosos. Cada cabello posee un folículo y en cada folículo hay una unidad folicular.

¿En qué tipos de alopecia se puede hacer un injerto capilar?

  • Alopecias androgénicas tanto femeninas, como masculinas.
  • Corrección de secuelas y cicatrices por un injerto de cabello mal realizado.
  • Alopecia cicatricial.
  • Alopecias producidas por enfermedades del cuero cabelludo.
  • Alopecias producidas por quimioterapia o traumatismos.

¿Qué técnicas existen para realizar un implante de pelo?

En la actualidad existen dos métodos para llevar a cabo un injerto capilar. La diferencia entre ellos, es el modo en que se extraen las unidades foliculares, necesarias para repoblar la zona sin cabello. Estas son:

  • Técnica FUT o FUSS: Este método de extracción se basa en elrepliegue de una tira de alrededor de 20-25 cm de largo por 1 cm de ancho del área occipital de la cabeza, que es la zona donante. Luego de extraer la tira se sutura el área, lo que deja una cicatriz, que se hace notoria. Posteriormente los folículos se separan uno a uno de la tira.

 Tomando en cuenta que el promedio de la densidad oscila entre 55 y 60 unidades foliculares           por cm2. Se estarían extrayendo de 1.000 a 1.200 unidades foliculares. O sea, Si existe baja densidad folicular en un paciente. No sería posible retirar más folículos con las medidas de corte convenientes.  Sería necesario, entonces, hacer un corte más amplio, lo que ocasionaría una cicatriz mas grande.

  • Técnica FUE: Esta técnica se puede llevar a cabo de dos maneras. La técnica FUE manual y a través del Robot ARTAS. Cuando se hace de manera manual, se retiran de la zona donante, uno a uno, los folículos. No se hace uso del bisturí, la extracción se realiza con un instrumento especial. Este retira cada unidad folicular de manera directa, desde el cuero cabelludo.

 Si la extracción se hace a través del Robot ARTAS, se realiza el mismo procedimiento que en la técnica manual, pero se utiliza el robot ARTAS, para extraer los folículos.

¿Todas las unidades foliculares injertadas sobreviven?

Si la cirugía de implante capilar es realizada por cirujanos capilares con experiencia. Las unidades foliculares sobreviven, casi en un 100%.

¿Se debe cuidar el cabello injertado de un modo especial?

No es necesario aplicar cuidados especiales al cabello, luego de un injerto capilar. Se debe mantener el mismo cuidado que con el resto del cabello. Se pueden usar los mismos productos para el higiene y cuidado.

¿El pelo implantado puede perderse?

Las zonas donantes comúnmente son los laterales y parte trasera de la cabeza. Esto se debe a que la programación genética de estas áreas, es para que los mismos no se desprendan nunca. Al ser injertados en otra zona, mantienen esta programación genética, por lo que el cabello implantado no se caerá.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la técnica FUE?

Esta técnica muestra mayores ventajas que desventajas. Conozcamos cada una de ellas.

Ventajas

  • No se extrae una tira del cuero cabelludo, ni deja cicatrices visibles.
  • La persona puede usar el cabello muy corto, sin que se note el implante.
  • No es necesario realizar alguna sutura.
  • No se necesita usar bisturí.
  • La recuperación es pronta.
  • Al ser extraídas una a una las unidades foliculares, solo se retira la cantidad necesaria de ellas.
  • La extracción se hace con instrumentos microquirúrgicos especiales.
  • No es invasiva, ni dolorosa.
  • La cicatrización ocurre en 4 o 5 días.
  • No requiere de cuidados especiales, una vez termina la recuperación, se tratan como el resto de los cabellos naturales.
  • No hay peligro de alguna afectación vascular o nerviosa.
  • Los resultados son muy naturales.

Desventajas

  • La cirugía con esta técnica es larga, tiene una duración entre 6 y 8 horas.
  • Existe un margen de rotura del folículo del 25%.
  • Solo se pueden extraer alrededor de 250 unidades foliculares por cada hora.
  • El cabello canoso, se extrae con mayor dificultad.

¿Qué elementos son necesarios para que un paciente se someta a un injerto capilar?

Que la persona pueda llevar a cabo un implante de cabello o no, depende de varios factores.

  • Es necesario que la caída del cabello se haya detenido y que no exista la posibilidad de un futuro desprendimiento.
  • Se debe diagnosticar el motivo de la alopecia. Esto para aplicar el tratamiento adecuado para frenar la caída del cabello antes de realizar el tratamiento.
  • El paciente debe poseer buena densidad capilar en la zona donante.
  • El especialista debe determinar el número de unidades foliculares necesarias y asegurarse de que hay suficientes para cubrir el área con calvicie.
  • Se debe determinar si el cuero cabelludo esta sano y si las características del pelo son aptas para realizar el implante.

¿Puede usarse pelo de otras zonas del cuerpo para hacer un implante capilar?

Si el paciente no cuenta con la densidad capilar necesaria, puede usarse vello de otras zonas del cuerpo. Aunque no es muy recomendable y no en todas las clínicas lo hacen. La razón es, que el vello corporal es distinto a la hebra capilar, y el implante no obtiene los resultados naturales que se buscan.

¿Puede realizarse implantes de pelo en otras áreas del cuerpo?

Si, esto es posible. Actualmente se realizan implantes en cejas, barba, pestañas, bigotes y otras áreas. Donde se ha perdido pelo o existe alguna cicatriz.

¿Cuánto tiempo después, se aprecian los resultados?

Luego de un implante, el cabello comienza a caerse más o menos trascurrida una semana de la intervención. Esto es parte de la recuperación y no debe preocuparte. El cabello comenzará a crecer entre los 2 y 3 meses. El mismo crecerá más fuerte y cerca de un centímetro por mes. Luego de 6 meses, podrás peinar tu cabello y amoldarlo a tu gusto. Entre los 9 meses y el año podrás apreciar los resultados definitivos.

 

27 respuestas a «El Injerto capilar en Estambul»

  1. Os Dejo mis comentarios.

    El hospital está bastante bien. Te ponen un traductor en todo momento que te ayuda a intercambiar impresiones con los cirujanos y enfermeros. En general el trato de todo el equipo es correcto. Cuentas con un chofer en todo momento que te recoge y te lleva del hotel a la clínica y viceversa. Incluidos traslados a el aeropuerto.

    Acabo de salir del lavado del segundo día. La anestesia fue algo más molesta de lo que pensaba y las horas que se pasan en la camilla se hacen largas. Puedes parar durante la cirugía las veces que quieras para ponerte cómodo, pedir mantas para echar un sueño si puedes conciliarlo, puedes usar el móvil en gran parte de la cirugía.

    Creo que merece mucho la pena si de verdad queremos sentirnos mejor.

    1. Hola Enrique !
      Soy Alejandro, y estoy en un mar de dudas en hacerme el injerto en España O Estambul.
      Me podrías hablarme sobre tu experiencia.
      Te lo agradecería.
      Gracias de antemano.

    2. Hola yo me operé el 21 de diciembre del 2019, después de 6 meses el resultado es espectacular todos mis conocidos se quedan sorprendidos del resultado de la operación.
      Yo me operé con la técnica DHI y estoy encantado.
      La operación se soporta bien y el pos operatorio no es molesto.
      Animo a todo el que tenga dudas a que se opere

      1. Buenas tardes Raúl!!estoy mirando en hacerme un injerto en Turquía y no sé los pasos que hay que dar,si es posible poder indicarme un poco si es posible,ya que tu exprencia ha sido buena.gracias

  2. hola yo me opere en 21 de enero 2020 y bueno de momento bastante contento con el trato q recibí,el alojamiento muy bueno,tenia un traductor en todo momento y te cuidan bien antes durante y despues de la operación,dejare otro comentario despues de 6 meses para ver mi evolucion.

  3. Buenas Tardes. Quiero hacerme el injerto capilar, pero dudo entre Madrid o Turquia. Aparte del aspecto económico y distancia, existe algún otro punto a tener en cuenta para elegir uno frente al otro, es decir, si el aspecto económico no es el problema, la calidad y resultado será igual en Madrid que en Turquía.

    1. Hola Fran, la calidad y resultados son los mismos lo que en Madrid esta incluido el seguimiento presencial durante un año, que es un aspecto importante para potenciar el resultado del trasplante capilar.

    1. Hola Cosme, hay varios motivos pero los principales son que en Turquía hay una moneda que es mas de 7 veces inferior al Euro ,con lo que todo es mas económico en este país, ademas que el gobierno Turco da unas subvenciones.

  4. Hola;
    Me he operado hace 2 días. Tengo que decir que el trato desde un primer momento con Jeremie (Comercial) ha sido excepcional, claridad en la comunicación y respuesta a todas mis dudas.
    Una vez en Estambul la organización, recogida en aeropuerto, análisis previos a la operación, hotel perfecto.
    El día de la operación como es normal estás un poco nervioso pero el equipo es muy profesional, saben lo que hacen y te hacen sentir muy cómodo, antes, durante y después de la operación. Todo organizado con los traslados, test Covid y cualquier otra necesidad. Jeremie sigue pendiente de cómo te encuentras tras la operación, no te ha vendido el paquete y adiós ya he hecho mi trabajo.
    La técnica DHI no sé lo que es exactamente, lo que si sé es que ni picor en la zona de recepción y muy poca molestia en la zona donante.
    El resultado final ya lo veremos tras unos meses pero de la profesionalidad y el trato cercano no se duda.
    Muchas gracias Capilclinic, muchas gracias Jeremie y todo el equipo

  5. Muy contento con el trato, profesionalidad, resultado y el acompañamiento durante el proceso y recuperación por parte de el equipo y en especial de Jeremie con quien mantuve por via wasap un contacto continuo, cercano e instantaneo para resolver cualquier duda y realizar el seguimiento del proceso.
    Fui solo a Istambul y en todo momento me senti cómodo, acompañado y atendido.
    Lo recomiendo

  6. Buenos días, hoy es lunes, el pasado jueves me hice un tratamiento de transplante en Capilclinic Estambul. Desde que me recibieron desde el aeropuerto solo recibí atenciones, comodidad y tranquilidad en todo momento. El chofer Haki es muy cercano no se puede ser mas eficiente en cada detalle de su cometido, mil gracias me hizo sentir como un amigo. Al día siguiente con el doctor Ungur y su equipo fue muy profesional se adapta a cada persona y le da una solución especifica a su problema no son antes identificar el problema, explicar y preguntar como es como te gustaria quedarte, adaptando la forma de la línea a al gusto del paciente, informando en todo momento de todo los detalles de la intervención, intentan ponerte el máximo de pelos que tu zona donante te permita. La traductora Dais es un amor, siempre atenta resolver cualquier duda, esta contigo en todo momento del día de la intervención, el día siguente y durante todo el proceso postoperatorio. Clínica muy limpia, con diferentes especialidades. El resultado a 4 días de la operación es excelente, muchísimos pelos insertados, la zona donante muy recuperada y la línea de la frente perfecta. MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS POR LA PROFESIONALIDAD DE CADA UNO EN CADA LABOR PARA QUE LA RUEDA ENGRANE ASÍ DE BIEN.

  7. Estoy valorando hacerme el injerto capilar en estambul en lugar de aqui en españa
    Es mas barato h de paso hago turismo
    La duda es si podria viajar acompañado pagando logicamente los gastos de alojamiento y demas de mi pareja

  8. Hola me gustaría saber q época es mejor verano o invierno …nos gustaría en Turquía por hacer turismo cuántos días serian y si se puede con acompañante pagando la diferencia gracias

  9. He pensado hacerme un injerto capilar en Turquía. Quiero aprovechar el precio del pack, pero me gustaría realizar el injerto con el método DHI ¿es posible hacerlo sin perder el precio del paquete que ofrecen?

    1. Hola Neo

      Es posible llevar a cabo el injerto capilar con el método DHI sin perder los beneficios del paquete, Tendrías que pagar una diferencia de 390 €.

      Saludos.

  10. Hola,

    Estoy pensando en hacerme el transplante en Estambul pero me comentaron que el avión tengo que buscarlo yo por mi cuenta y también pagarlo ¿Es verdad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *