La zona donante vuelve a crecer tras un injerto capilar

Antes de decidirte a realizar un injerto capilar es normal que surjan muchas dudas. Es un procedimiento que desconoces y que necesitas conocer. Una de las tantas preguntas que te plantearás es si ¿La zona donante vuelve a crecer tras un injerto capilar? Es lógico pensar en esto. Saber si el hecho de quitar pelo de un área para colocar en otro, te dejará con claros alrededor de toda tu cabeza.

La imagen es algo muy importante, y decidirse a llevar a cabo un implante capilar tiene mucho que ver con mejorar o recuperar la imagen. Es obvio que pensar en tener cabello en la zona receptora, perdiendo cabello en la zona donadora y dejando claros visibles, no es lo deseado. Pero no te preocupes, no es este el caso. Para que puedas estar tranquilo, te vamos a contar sobre la zona donante y que pasa con el área donde se extraen las unidades foliculares.

¿En qué consiste un implante capilar?

Primero que todo, es necesario que sepas en qué consiste un implante capilar. Es un proceso en el que se seleccionan y se extraen las unidades foliculares de mejor calidad de la zona donadora. Una vez extraídas, se conservan en una solución. Se realizan incisiones en la parte receptora, cuidando el ángulo y profundidad natural del cabello y se injertan los folículos uno a uno.

Es un proceso no invasivo, no deja cicatrices y la recuperación es pronta. Con el injerto capilar se consigue un resultado 100% natural, sin causar daño al cuerpo cabelludo. En las primeras semanas de recuperación, puede aparecer alguna inflamación, enrojecimiento, se forman algunas costras y puede haber picor. El cabello se cae en estas primeras semanas. Pero vuelve a crecer.

Luego de este tiempo el injerto se habrá adaptado y cicatrizado. Alrededor del 4to mes puedes apreciar tu cabellera. No ha crecido por completo, pero ya puedes peinarla y amoldarla. Entre los 6 y 7 meses el pelo habrá crecido casi en su totalidad. Pasado un año podrás ver los resultados finales. Una cabellera abundante y muy natural.

¿Cuál es la zona donadora de un implante capilar?

El área donadora es por lo general la parte occipital y temporal de la cabeza. O sea, la parte lateral y la nuca. A los folículos ubicados en esta zona, no les perjudican los efectos negativos de la DTH (dihidrotestosterona). Que es la hormona que provoca la pérdida de cabello en la alopecia androgénica. Estos folículos pueden ser injertados en cualquier zona de la cabeza y no se verán afectados por la calvicie.

El proceso es sencillo e indoloro, es una intervención meticulosa pero sin complicaciones. El procedimiento es largo, la intervención dura algunas horas. Los folículos son extraídos e injertados uno a uno. Esto hace que la operación requiera de varias horas.

¿La zona donante vuelve a crecer tras un injerto capilar?

Los folículos extraídos se sacan desde la raíz, por lo que no vuelven a crecer. Pero no se muestran claros en tu cabeza una vez haya crecido el resto del cabello. No se trata de sacar folículos y dejar calvas en la zona donadora para poblar la zona receptora. Para llevar a cabo la extracción, es necesario rapar el área donante. Luego se escogen los folículos de calidad y se extraen. Cada unidad folicular tiene entre 2 y 4 pelos.

No es necesario extraer todos los folículos del área donante. Se escogen los mejores y que contengan más pelos, sin elegir todos de un mismo lugar. Se escogen repartidos en toda el área. Esta es la manera de obtener los folículos suficientes para injertar en la zona receptora. Pero sin despoblar el área donante. El cabello vuelve a crecer y cubre sin problemas las zonas donde se han extraído los folículos.

El paciente debe tener una buena densidad en la parte donadora. Este es un factor determinante para decidir si es apto para un injerto capilar. También es la densidad la que marca el límite de unidades foliculares que pueden ser trasplantadas sin que se afecte el aspecto de la parte donadora.

¿Qué pasa si la zona donante es escasa?

En la mayoría de los casos, al ser la zona donante un área donde la DTH no afecta, se puede encontrar una parte donadora con suficiente densidad. Pero existen algunos casos en los que esta zona no dispone de suficientes folículos de calidad como para llevar a cabo el injerto capilar. Es fundamental hacer una revisión al cabello que se usará como donante. Para evitar emplear unidades foliculares que no crezcan una vez injertadas.

El hecho de que un paciente no cuente con la suficiente cantidad de folículos aptos, no es sinónimo de que el implante no pueda realizarse. Existe la posibilidad del body hair transplant. En este proceso se seleccionan los folículos en otras partes del cuerpo y se implantan en el área de la cabeza donde hay alopecia. Aunque no se consigue el 100% de naturalidad que se logra con el pelo de la cabeza. El resultado es muy aceptable. Estos vellos se desarrollan muy bien al injertarlos en el cuero cabelludo.

¿Cómo evoluciona la zona donante luego del implante capilar?

Veamos cómo evoluciona la zona donante durante las primeras dos semanas, luego de la intervención de trasplante capilar.

2do día

Los pinchazos para realizar las incisiones y la anestesia pueden dejar tras la operación una sensación de falta de sensibilidad. Esta se recupera dos días después. Al recobrar la sensibilidad puedes comenzar a sentir picor. No debes rascarte, para aliviar la picazón usa un calmante tópico o aplica suero fisiológico.

5to día

Las incisiones se van cicatrizando y alrededor del día 5 aparecen unas pequeñas costras. Para evitar que queden cicatrices, no debes rascar ni arrancar estas costras. Debes dejar que caigan por si solas. Lava tu cabeza con un champú neutro y agua. Es normal también sentir en este momento sensación de tirantez o picor en el cuero cabelludo. No son molestias intolerables, por lo que no necesitarás calmantes.

1 semana después

Se reduce la inflamación, las costras comienzan a caerse haciéndose menos perceptibles cada vez. El área va recuperándose para permitir que el cabello crezca de nuevo.

2 semanas después

Para este momento las molestias han cesado, el área esta recuperada y solo debes esperar que el pelo comience a crecer naturalmente. Al salir el cabello, se ocultarán todos los rastros de la intervención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *