Contenidos
La alopecia, es una enfermedad que afecta directamente al ciclo vital del cabello. Provocando el desprendimiento gradual y/o permanente de las hebras capilares. Esta afección tan común hoy en día en los adultos de nuestra sociedad, se divide en diversos tipos. Siendo la foliculitis decalvante uno de ellos. Esta afección se encuentra dentro del grupo de alopecia cicatricial. Este tipo de alopecias causan daños irreversibles y duraderos al cuero cabelludo.
La foliculitis, tiene como característica principal la inflamación de los folículos pilosos. Llegando a ser molesta y dolorosa, además, de generar protuberancias y ronchas. Se considera como posible causa, la colonización bacteriana, aunque esta no es contagiosa. De todas formas, en este artículo explicaremos de forma más extensa estos puntos. Asimismo, mencionaremos los síntomas a tener en cuenta y cuáles son los tratamientos. Sigue leyendo para que conozcas de esta afección tan extraña, pero que genera grandes consecuencias al cuero cabelludo.
¿Qué es la foliculitis decalvante?
Para empezar, la foliculitis decalvante es un tipo de alopecia, específicamente del tipo cicatricial. Esta se caracteriza por presentar pequeños puntos blancos llenos de pus, son similares a las ampollas y se les denominada pústula. Este tipo de llaga, se encuentra en el cuero cabelludo, generándole al paciente dolor e irritación.
Es así como, los folículos pilosos dentro de esta pústula se inflaman y posteriormente se quiebran. A medida que avanza la enfermedad, se va propagando el desprendimiento de las hebras capilares. Creando espacios en el cuero cabelludo sin folículos capilares, es decir, se crea la alopecia.
Una de las características de esta afección, es que la zona afectada no vuelve a generar nuevos folículos pilosos. Además, es una enfermedad que con el transcurrir de la misma, se va dispersando por todo el cuero cabelludo. Logrando afectar diferentes áreas del cabello. Este tipo de alopecia cicatricial no es muy común y, afecta mayormente al género masculino.
Consecuencias de la foliculitis decalvante
Siempre, lo más importante en una enfermedad es diagnosticarla a tiempo. No solo porque evita el padecimiento del paciente, sino también porque se puede actuar de forma rápida. Evitando así situaciones desagradables, crónicas e irreversibles en la persona. Si se tiene en cuenta lo síntomas de la foliculitis decalvante, se puede recurrir a tiempo a un especialista. El médico le recetará el tratamiento a seguir y, de esta forma, se podrá interrumpir la propagación de la afección.
En caso tal, de que lo expuesto anteriormente no se pueda dar, las consecuencias de la foliculitis decalvante serán severas. En principio, porque como toda alopecia cicatricial, las unidades foliculares que se han visto afectadas no vuelven a regenerarse.
En segundo, la estabilidad emocional, juega un papel importante en este tipo de alopecias. Esto se debe, a que las emociones del paciente pueden verse afectadas por el desarrollo de la enfermedad. Las consecuencias psicológicas de la foliculitis decalvante pueden ser:
- Baja autoestima.
- Depresión.
- Inactividad.
- Decadencia de sus actividades sociales.
- Problemas en sus relaciones personales.
- Estrés.
- Ansiedad.
Causas de la foliculitis decalvante
Realmente no existe o al menos aun no se conoce, la causa de la foliculitis decalvante. Varios estudios arrojan que puede tratarse de una afección bacteriana. En este caso, el sistema inmunológico responde a esta afección tratando de eliminarla, generando de esta forma la pérdida de cabello. Sin embargo, esta alopecia no es contagiosa, por lo que esta teoría puede ser errónea.
Lo cierto es, que aún se está investigando el origen o los orígenes, que llevan a la aparición de esta enfermedad. En lo que sí parecen concordar todos, es de la presencia de predisposiciones hereditarias y/o genéticas. No obstante, por ser una enfermedad que aún está siendo estudiada, no podemos afirmar o negar ningún elemento.
Síntomas
Aunque, sea una enfermedad poco frecuente dentro de los pacientes con alopecia. Es necesario mencionar los síntomas de la foliculitis decalvante. De esta forma, se podrá estar atento a su aparición y controlarla rápidamente. Entre los síntomas más relevantes, se encuentran:
- El síntoma principal y común, es la presencia de dolor e irritación en la dermis del cuero cabelludo.
- Existe una pérdida de cabello bastante evidente, debido a la aparición de pústulas. Afectando el ciclo vital del cabello.
- En el cuero cabelludo, aparecen granos o ampollas con secreción de pus. Del mismo modo, pueden surgir costras.
- Ya cuando la foliculitis decalvante se encuentra avanzada, se visualizan marcas cicatriciales, a lo largo del cuero cabelludo. Esto se debe a la inflamación y desprendimiento de las hebras capilares.
¿Cómo reconocer si padeces de foliculitis decalvante?
Como se ha venido expresando, esta enfermedad no tiene una causa sólida y verídica. Sin embargo, a través de los síntomas se puede realizar un diagnóstico elaborado por un especialista. Específicamente el tricólogo, ya que es el médico especializado en enfermedades capilares. Para realizar el diagnóstico, el médico realizará una pequeña incisión en el cuero cabelludo, para extraer células y tejidos de él. Una vez realizada la biopsia, se cultivará la muestra y se realizará una serie de estudios. Cuando tenga los resultados, el tricólogo indicará cuál es el tratamiento a seguir para controlar la foliculitis decalvante.
¿Es esta una condición permanente?
Una de las mayores consecuencias de esta enfermedad, es el daño permanente que provoca al cabello. Lamentablemente, una vez que se desarrolla foliculitis decalvante, siempre se padecerá de ella. Además, es una afección crónica, es decir no tiene cura. Por ello, a lo largo del artículo se ha expresado, que en las zonas alopécicas no vuelve a surgir unidades foliculares. No obstante, existen tratamientos para controlar y detener la expansión de la enfermedad. Se recomienda asistir al tricólogo periódicamente, para prevenir o evitar el avance de esta afección.
¿Cuál es el tratamiento para la foliculitis decalvante?
La foliculitis decalvante, es una enfermedad de índole capilar que no tiene cura. No obstante, aunque sea una condición crónica existen tratamientos para menguar su evolución. Logrando frenar parcial o totalmente la alopecia. Los tratamientos más utilizados e idóneos para tratar esta afección, son: los antibióticos, corticoides y antinflamatorios. Estos permiten detener la caída del cabello y a su vez, eliminar las pústulas. Dejando un cuero capilar, sin inflamación ni ronchas, pero con espacios o parches sin cabello.
Otro tratamiento muy común en los pacientes con alopecia, es el injerto capilar. Una persona con foliculitis decalvante, una vez que ya esté controlada, puede realizarse este tipo de cirugías. Sin embargo, la efectividad de los resultados no está garantizada. Puesto que, la vida de los nuevos folículos puede ser muy corta. Esto sucede gracias al tipo de alopecia que tienen, además, de la leve cantidad de folículos sanos que poseen.