Síndrome del cabello impeinable

Existen algunas enfermedades y anomalías en el cuero cabelludo y cabello, que tal vez sean para nosotros desconocidas. Esto se debe a que son afecciones poco comunes. Tal es el caso del síndrome del cabello impeinable. Es una condición que padece el tallo del pelo. Muestra un cabello maltratado. Se mantiene desorganizado, ya que crece de forma irregular. Haciendo que peinarse, sea una tarea muy difícil.

Esta es una condición de la que nadie quiere padecer. Peinarse cada día resulta una odisea. Por lo que se dedica mucho tiempo a tratar de disimular la condición, con el peinado. Esta afección puede ser síntoma de otras enfermedades. Es por ello que se recomienda acudir al médico para buscar una pronta solución. Si te interesa el tema, sigue con nosotros que te contaremos todo sobre el síndrome del cabello impeinable.

¿Qué es el síndrome del cabello impeinable?

El síndrome del cabello impeinable, se presenta en el tallo del pelo, es una rara anomalía. El cabello cuando se padece de esta condición luce rizado, reseco. Su color es rubio o marrón claro. Es un cabello que crece en distintas direcciones. Lo que lo hace muy difícil de peinar. Generalmente se trata de un problema aislado. Pero, sin embargo, existen casos muy esporádicos, con antecedentes familiares. También se han descrito casos donde es un síntoma de alguna otra enfermedad. Como el síndrome de Bork, la displasia ectodérmica o la displasia epifisiaria-falángica.

Síntomas del síndrome del cabello impeinable

Este problema se presenta solo en los cabellos, no en otros vellos del cuerpo. Es una condición que aparece alrededor de los 3 meses, de nacimiento. Sin embargo, a medida que el niño crece y se encamina hacia la pubertad, la condición mejora. No se tiene menos densidad capilar, el pelo crece en cantidad normal. Pero el 50% de él, aproximadamente, sufre de esta condición.

El cabello se presenta de color rubio o castaño claro. Es rizado y seco. Además, se mantiene en completo desorden. Levantándose del cuero cabelludo. Es un pelo fuerte, no es quebradizo, pero crece muy lentamente. Se trata de un cabello realmente difícil de peinar. Suele ser un pelo, grueso, lanoso y claro.

Además de los problemas propios que presente el síndrome de cabello impeinable. Si forma parte de otros síndromes, presentará también los síntomas de esas afecciones. Es por ello que se debe acudir al médico para que diagnostique si el síndrome no es parte de alguna otra condición.

¿Qué causa el síndrome del cabello impeinable?

Es una enfermedad causada por la mutación de tres genes, TGM3, PADI3 Y TCHH. Son genes que codifican las proteínas que actúan en la formación de las proteínas del tallo piloso. Aparentemente la herencia es autosómica recesiva, pero pueden existir casos con herencia autosómica dominante.

Esto es generado por defectos en otros genes que tienen inherencia en la formación de la hebra capilar. Generalmente esta condición mejora de forma espontánea, en la infancia tardía o la adolescencia. Se han hecho algunos trabajos que aseguran una mejoría con el uso de la biotina.

Por lo tanto, la causa de la aparición del síndrome del cabello impeinable es hereditaria. Loa humanos cuentan con 23 pares de cromosomas, cada uno de ellos compuesto de muchos genes. Estos genes poseen la información genética, tanto genes como cromosomas, vienen en pares. Cada par está compuesto por uno del padre y otro de la madre.

Cuando se trata de un trastorno autosómico recesivo, ambos padres son portadores, pero no afectados, de un gen anormal. Para ellos no se presentan síntomas o signos de la condición. Tener estos genes, hace que las posibilidades de tener un hijo que padezca el síndrome de cabello impeinable sea del 25%.

Cuando la enfermedad es enfermedad es autosómica dominante. Solo un padre posee un gen anormal. En este caso, la posibilidad de tener un hijo que padezca el síndrome del cabello impeinable es del 50%.

Penetrancia de la enfermedad

Se denomina penetrancia al porcentaje de personas que padecen los síntomas clínicos de la enfermedad. Puede existir penetrancia completa. Si los síntomas se encuentran siempre presentes en las personas con la mutación de la enfermedad. Cuando se habla de penetrancia reducida, no se encuentran presente los síntomas en todo momento. E incluso puede saltarse la mutación, una generación.

También puede llegar a creerse que es el primer caso que se presenta en la familia. Pero si se quiere ver las características anómalas del tallo del pelo, de miembros de la familia. Aunque estos no estén aparentemente afectados. Al mirar bajo un microscopio, se observan las características del síndrome del cabello impeinable.

Diagnóstico

Para realizar el diagnostico acertado, se debe realizar una evaluación clínica. Además de llevar a cabo la visualización de la hebra capilar en el microscopio. Donde se podrá observar la anomalía. Al colocar el pelo bajo el microscopio, se observan las hebras con forma de corazón o triangular en la sección transversal. Igualmente se puede ver una ranura como una canal a lo largo de la superficie.

Si esta apariencia se observa en al menos el 50% del cabello, se podrá confirmar el padecimiento del síndrome del cabello impeinable. Pronto se podrá diagnosticar esta condición, usando una prueba genética.

Tratamiento del síndrome del cabello impeinable

síndrome del cabello impeinable

Los síntomas de este padecimiento no requieren de un tratamiento por lo general. Los mismos van mejorando con la edad. Desapareciendo completamente, incluso, en la adolescencia. Es necesario tratar de mantener el cabello muy hidratado para que peinarse sea menos complicado. Se recomienda el uso de champú que contenga piritionato de zinc. También la aplicación de acondicionadores que den hidratación a la cabellera.

Asimismo, algunos estudios, han arrojado como resultado, que el uso de la biotina puede mejorar esta condición. Ya que la misma fortalece y alisa el cabello. Además de hacerlo mas flexible y moldeable, ayudando a que el peinado sea mas fácil. De igual manera acelera el crecimiento del pelo.

Las pruebas han comprobado que luego de la ingesta de la biotina oral, por algunos niños afectados. La dificultad para peinar disminuye. Notándose una mejoría luego de 4 meses de ingerir la biotina. Pero, al colocar el cabello en el microscopio, no se nota mejoría del aspecto de los cabellos.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto el tratamiento de mis datos para realizar comentarios en el blog

Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L

*Términos y condiciones


Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog


Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

info@capilclinic.es


Legitimación – Consentimiento


Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal


Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí


*Política de privacidad