Contenidos
A veces, las personas pueden presentar una caída del cabello que parece no tener explicación. Sin embargo, cualquier desprendimiento capilar no ocurre porque sí, debe existir un motivo para su aparición. Las mujeres resultan muy propensas a padecer este problema, debido a las alteraciones hormonales que atraviesan a lo largo de su vida. El Síndrome de Ovario Poliquístico puede ser, al igual que otros descontroles, los responsables de una calvicie femenina.
Y es que por naturaleza, las mujeres tienden a sufrir drásticas alteraciones en sus hormonas. Desde que inicia el ciclo menstrual hasta llegar a la menopausia, ellas atraviesan todo tipo de cambios en su organismo debido a estos mensajeros químicos. El SOP tiene una estrecha relación con la alopecia androgénica. Una pérdida de pelo excesiva debido al incremento de la testosterona.
En este post hablaremos a profundidad de este interesante tema, no dejes de leerlo.
Te puede interesar: Caries y calvicie, ¿tiene relación?
Relación entre el Síndrome de Ovario Poliquístico y la caída del cabello
Antes de entender la relación que guardan estas dos afecciones, es importante conocer, de qué se trata la primera. El Síndrome de Ovario Poliquístico es un trastorno que se presenta en aproximadamente el 10% de las mujeres. Se caracteriza por menstruaciones irregulares, vello facial y corporal excesivo, acné y sobrepeso. Al padecer SOP es común tener ovarios agrandados y bordeados por pequeños quistes. Se piensa que su origen puede ser genético y ambiental.
La mayoría de mujeres que sufre esta condición, presenta una caída del cabello excesiva. Esto se debe a que el cuerpo genera hormonas sexuales masculinas en exceso, llamadas andrógenos. La cual es responsable del hirsutismo o exceso de vellosidad, como también de la pérdida de pelo en el cuero cabelludo. La sensibilidad a las hormonas masculinas, crea una respuesta de los folículos pilosos que llevan a su mal funcionamiento. Dando como resultado, la alopecia androgénica.
¿Cómo evitar la caída del cabello por SOP?
Estos consejos pueden ayudarte a prevenir una calvicie causada por Síndrome de Ovario Poliquístico:
Protege tu cabello
Evita la exposición prolongada al sol, tanto si estarás en una terraza como si viajarás al mar o nadarás en la piscina. El viento, los rayos ultravioleta, el salitre y el cloro provocan que la melena se vuelva reseca y sin vitalidad. Problemas que incrementan cuando se sufre de SOP. El cabello se debilita y se cae fácilmente.
Para evitar dañarlo más, se recomienda cubrirlo con gorros o pañuelos. Protegiendo principalmente la raíz capilar de quemaduras. Es conveniente además, aplicar algún tratamiento hidratante con protección solar, que maximizará el cuidado de la melena.
Aumenta el consumo de biotina
La biotina es imprescindible para mantener el pelo en las mejores condiciones, ayudando a que se encuentre fuerte y saludable. Con ello, se corre un menor riesgo de padecer algún tipo de calvicie. En los casos de Síndrome de Ovario Poliquístico, la biotina es la mejor aliada de las mujeres para prevenir la caída del cabello. Incluye en tu dieta alimentos que la contengan, como las verduras, frutas dulces y frutos secos.
Usa un champú orgánico
La mayoría de productos capilares que se encuentran en el mercado, están compuestos de parabenos y sulfatos. Ambos contribuyen a que el pelo tenga más suciedad y pierda sus aceites, los cuales son necesarios para que se mantenga saludable. Los parabenos pueden también afectar el equilibrio hormonal, lo que ya ocurre con el SOP. Así que, es muy importante prestar mucha atención a los ingredientes de cada cosmético a utilizar.
Los champús orgánicos, son entonces la mejor alternativa para el cabello. Estos son libres de parabenos, sulfatos y siliconas. Sus ingredientes son totalmente naturales, ideales para brindar una limpieza profunda del cuero cabelludo.
Lavados menos frecuentes
El Síndrome de Ovario Poliquístico hace que la raíz del pelo sea muy débil, debido a los andrógenos. Por ello, no conviene que el lavado se realice a diario. Es preferible espaciar la limpieza capilar, hasta 3 veces por semana. Puede que se note más grasoso, pero el cuero cabelludo y sus hebras se regularán con los días.
Retira los productos con agua fría
Con el agua fría, la circulación sanguínea mejora, aportando a la cabellera una mayor luminosidad. Es importante este aspecto, debido a que el SOP hace que el pelo sea más reseco y quebradizo. También conviene evitar el uso de planchas y secadores a altas temperaturas, pues la fibra capilar tiende a romperse más. Es preferible mantener ondas naturales que causan menor daño al pelo.
Evita los peinados apretados
Con el Síndrome de Ovario Poliquístico, el cabello es más débil de lo normal, por lo que su caída ocurre con mayor facilidad. Entonces, lo mejor será evitar esos peinados que tiran demasiado de la raíz, lo cual hace que se debilite mucho más. Es preferible optar por la melena suelta o recogidos flojos.
Huye de los tratamientos hormonales
Con el SOP los niveles hormonales se encuentran descontrolados. Es común que los médicos busquen tratar esta afección con píldoras anticonceptivas, para regular el ciclo menstrual. No obstante, debes saber que este tipo de tratamientos pueden afectar la calidad del pelo. Es por ello que, si pueden evitarse, mejor. Optando por alternativas naturales que sirvan como reguladores hormonales sin afectar la melena.
Tratamientos para evitar la caída del cabello por SOP
El cabello que se ha perdido debido al Síndrome de Ovario Poliquístico puede volver a crecer. Siempre que se le brinde un tratamiento adecuado y temprano, que estimule el nacimiento de nuevo pelo. Recordemos que esta pérdida capilar ocurre por un desequilibrio hormonal, por lo que la regulación de las hormonas resulta primordial. Lo cual se consigue con diversos medicamentos.
A continuación se presentan los tratamientos más comunes, utilizados para controlar la caída del cabello relacionada al Síndrome de Ovario Poliquístico.
- Espironolactona: Medicamento de administración oral, antagonista del receptor de aldosterona. Se encuentra aprobado por la FDA, siendo su uso principal, el control de la presión arterial alta. También es utilizado como diurético para la retención de líquidos y se ha comprobado que tiene una acción positiva en el control de los andrógenos.
- Minoxidil: En la calvicie de patrón femenino, el único medicamento aprobado para su tratamiento por la FDA, es el Minoxidil. Hablamos de un fármaco tópico de aplicación diaria y continuada, que estimula la vascularización capilar. promoviendo el crecimiento de cabello.
- Finasterida y Dutasterida: Ambos medicamentos cuentan con la aprobación de la FDA para tratar la alopecia masculina, sin embargo, existen evidencias de que resulta muy eficaz en mujeres con calvicie por SOP.
Responsable – CAPIL SOLUTIONS. S.L
*Términos y condiciones
Finalidad – Dar respuesta a las solicitudes de información, y poder enviarle nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios, gestionar los comentarios en el blog
Derechos Arco - Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
info@capilclinic.es
Legitimación – Consentimiento
Destinatarios – No se cederán datos a terceros salvo obligación legal
Política de privacidad – Puede consultar nuestra política de privacidad aquí
*Política de privacidad